El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

La flora intestinal es muy sensible con la alimentación

Las bacterias intestinales son sensibles a los cambios en la alimentación, por lo que es de especial interés analizar si estas diferencias tienen un efecto en las enfermedades inflamatorias intestinales, como la de Crohn, que afecta a 1,5 millones de personas sólo en Estados Unidos

Redacción
5 de septiembre 2011. 1:49 pm

  

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

 

Investigadores de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, han descubierto que la flora bacteriana intestinal tienen hábitos alimenticios bastante exigentes, hasta el punto de que hay algunos microorganismos que prefieren una dieta rica en grasas y otros que optan más por un alto contenido de fibra.

 

Así se desprende de los resultados de un estudio publicado en la revista Science, con el que se pretende conocer como interaccionan estas bacterias con su huésped humano, sobre todo teniendo en cuenta que sólo en el colon hay más células bacterianas que células humanas en todo el cuerpo, reconoce el doctor James Lewis, autor principal del estudio.

El pasado mes de abril, investigadores alemanes distinguieron tres tipos diferentes de bacterias intestinales, de ahí que Lewis y su equipo quisiesen ahora conocer cómo afectan a la salud humana.

Según ha explicado este experto, todo el intestino tiene en común que está constantemente bañado por lo que se ingiere, por lo que algunas de las diferencias entre estas bacterias podían estar relacionadas con su alimentación.

La primera parte del estudio consistió en recoger muestras de heces de 98 voluntarios sanos, que también tuvieron que rellenar un cuestionario detallado sobre sus hábitos alimenticios.

A continuación, los investigadores utilizaron alta tecnología de secuenciación de genes para determinar el código genético de las bacterias intestinales, observando sobre todo dos tipos predominantes: el 'bacteroide', que prefiere una dieta típica occidental rica en carne y grasa, y el denominado 'prevotella', más a favor de una dieta alta en hidratos de carbono.

El siguiente paso fue comprobar si podían alterar la flora intestinal cambiando la dieta de los individuos, para lo que seleccionaron a 10 personas sanas registradas en un hospital durante 10 días. La mitad del grupo se sometió a una dieta con un alto contenido de grasa y baja en fibra y, por contra, el otro siguió una dieta baja en grasas y alta en fibra.

A las 24 horas, el equipo observó cambios en la composición de las bacterias intestinales, pero el grupo general seguía siendo el mismo.

Según Lewis, los hallazgos sugieren que las bacterias que viven en el intestino son sensibles a los cambios a corto plazo, mientras que un cambio en la dieta a largo plazo puede alterar significativamente los tipos de bacterias que residen en el intestino.

En ocasiones hay pacientes con patologías como la enfermedad de Crohn que mejoran con dietas especiales, por lo que se quiere estudiar si los alimentos que las componen alteran la composición de la flora bacteriana. Asimismo, este hallazgo también puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para otras enfermedades como la diabetes o las enfermedades coronarias.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados