De cada diez medicamentos genéricos que se consumen en España, siete se fabrican en nuestro país, de ahí que la Administración deba 'mimar' al genérico para que ayude a la sostenibilidad del sistema sanitario. Este fue uno de los argumentos que puso sobre la mesa el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Medicamentos Genéricos (AESEG), Angel Luis Rodríguez, en el marco de las Jornadas FEIMESA de Medicina y Salud, que se celebran en A Coruña.
Ángel Luis Rodríguez hizo hincapié en que el problema actual del sistema sanitario español es la falta de recursos, pues sólo se le destina un 8,4 por ciento del PIB frente a la media de otros países de la Unión Europea, que superan el 9,5 por ciento, 'a pesar de ser uno de los servicios públicos mejor valorados por el ciudadano', comentó. Más cifras: de los 83.000 millones de euros para la Sanidad, el 72 por ciento es para la pública, y de ese total, el 22 por ciento es para medicamentos, 'que es donde el Gobierno ha puesto el foco'.
AESEG es la patronal de fabricación de medicamentos genéricos y acoge al 95 por ciento de la industria en España. Rodríguez destacó las ventajas de un genérico: relación calidad- precio, mejor acceso a los medicamentos esenciales y contribución a la sostenibilidad de los presupuestos sanitarios.
Otro de los temas abordados en la jornada fue la convergencia sociosanitaria como vía efectiva para la reducción de costes. Rafael Llarena, de Tunstall, habló de los beneficios de la Telemedicina, que se aplica principalmente a pacientes crónicos de diabetes, problemas cardíacos y EPOC, que suponen el 70 por ciento del gasto sanitario.
Con la Telemedicina se reduce hasta un 89 por ciento las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios, y asimismo mejora significativamente la calidad de vida del paciente. Al estar monitorizado de forma continua tiene menos crisis y pasa más tiempo en casa, lo que incrementa su confianza y seguridad.
La primera edición de FEIMESA nace con la vocación de convertirse en el gran foro de debate sobre la situación y futuro del sistema sanitario español reuniendo a representantes de todos los colectivos implicados en el sector: consejos generales, colegios oficiales, especialistas, docentes, responsables de compras, fabricantes, distribuidores y asociaciones de pacientes.