Las enfermedades zoonóticas representan un riesgo ya que son difíciles de erradicar o tienen el potencial de convertirse en pandemias, como lo ha demostrado el virus SARS-CoV-2, cuya enfermedad destaca la importancia de proteger la salud de manera eficiente en diversos ambientes.
De acuerdo con Emilia Tobías, gerente técnico del segmento de Animales de Compañía de Boehringer Ingelheim Animal Health (BIAH), la importancia de la medicina veterinaria incide en gran medida en estrategias de prevención y control eficaz contra diferentes patógenos, sobre todo cuando existe un vínculo estrecho como es el caso de las mascotas, en cuyo caso debe fomentarse la tenencia responsable en los dueños. Recientemente la compañía organizó una segunda edición del foro virtual llamado VET Days 2021, mismo que obtuvo una convocatoria de más de 1,500 médicos veterinarios zootecnistas de México, Centroamérica y El Caribe. Esto con la finalidad de intercambiar experiencias y conocimientos que mejoran su práctica clínica en torno a estas prácticas responsables y la correcta detección y tratamiento de enfermedades zoonóticas.Exposición a virus
En esta segunda edición destacó el tratamiento y atención integral a perros mediante esquemas adecuados de desparasitación y vacunación, pues debido a la estrecha convivencia con humanos y la socialización con otros animales, existe mayor riesgo de exposición a virus, bacterias y parásitos a veces dañinos en los dueños.
En el primer día se contó con la ponencia de reconocidos líderes de opinión como el Dr. Eric Tielemans, técnico global de Parasiticidas de BIAH; el Dr. Juan Pablo Martínez Labat, presidente de la Sociedad Mexicana de Parasitología; y el MVZ. Alberto Martín Cordero, especialista en Dermatología Veterinaria, quienes compartieron buenas prácticas en el manejo de una amplia gama de ecto y endoparásitos a través de desparasitantes masticables de uso mensual ideales para cualquier tipo de perro o cachorro.
Tratamiento
Durante el foro se expuso que entre la cartera de productos de la farmacéutica, NexGard, además de eliminar pulgas y garrapatas, es el tratamiento de primera elección en el control de ácaros que causan tres tipos de sarna común: la sarcóptica, misma que es transmisible al humano, la otodéctica y la demodécica. Mientras, NexGard Spectra ofrece doble protección al prevenir y curar, tanto enfermedades por parásitos externos, como aquellas enfermedades intestinales como el Ancylostoma (caninum y braziliense) que pueden encontrarse en suelos, pasto y otras superficies contaminadas por heces de animales infectados. Así, cuando el propietario pasea a su mascota, es probable que esta lo adquiera al olisquear, comer alimentos, beber agua sucia o por simple contacto en algunos casos.
Otra de las enfermedades fácilmente transmisibles al humano es el Ancylostoma, también conocido como larva migrans cutánea que causa alteraciones dermatológicas, que aunque muchas veces se ha observado que la infección se limita a la piel, también se han reportado casos de su migración al pulmón, provocando inflamación y complicaciones graves.El caso de México
Desafortunadamente en México no hay cifras que permitan conocer el panorama actual de la enfermedad por este tipo de parásito. Sin embargo, es importante mencionar que es más común en lugares tropicales y en época de lluvias, ya que la humedad es un ambiente propicio para la supervivencia de las larvas, cuya presencia es mayor en playas y parques públicos.
Tenencia responsable
Entre las recomendaciones para evitar este tipo de enfermedades está la recolección de las heces de las mascotas, la desparasitación periódica, ya que a nivel nacional se estima que al año solo se aplican 1.8 dosis de parasiticidas, cifra muy baja en comparación con otros países. Los especialistas expusieron también las tendencias mundiales de vacunación y la urgencia de que los médicos veterinarios inmunicen correctamente a un mayor número de perros para evitar, entre otras enfermedades, la llamada leptospirosis. Este tema fue desarrollado por el Dr. Richard Ford, especialista en medicina preventiva en la Universidad Estatal de Ohio y profesor emérito en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, así como el MVZ. Lázaro Verdiguel Fernández, profesor de Microbiología e Inmunología de la UNAM.Leptospirosis
La leptospirosis es ocasionada por la bacteria Leptospira que se adquiere principalmente en charcos o estanques de agua contaminada por la orina de animales infectados. “Estos patógenos se alojan en los riñones de la mascota de forma silenciosa mientras las excreta al medioambiente afectando a otros animales y a humanos, quienes en muchas ocasiones requieren hospitalización”, señaló Emilia Tobías.
Señaló también que la infección y propagación de la leptospira se puede prevenir con la nueva línea de vacunas Recombitek C7 y C8, desarrolladas por BIAH para brindar seguridad y protección integral, evitando así riesgos de trasmitir la enfermedad a toda la familia y otros animales.
Este evento se ha convertido en un referente para la medicina veterinaria de vanguardia al aportar valor a través de la innovación. 'Gracias a estas actividades de educación médica continua, seguimos cumpliendo con el compromiso de mejorar la salud y la calidad de vida de los animales, ya que cuando ellos están sanos, sus cuidadores y la comunidad en general también lo está', indicó la Gerente Técnico del segmento de Pets de Boehringer Ingelheim Animal Health.