El Servicio Gallego de Salud (
Sergas) y los sindicatos representados en la mesa sectorial (CIG, CSIF, CCOO y UGT) han pactado que el próximo 20 de febrero, el martes siguiente a las elecciones autonómicas, se reunirá la
comisión de seguimiento del acuerdo firmado en 2007 con las condiciones laborales de los médicos de Urgencias.
Esta era una reivindicación que las organizaciones de trabajadores
llevaban ya años poniendo encima de la mesa. Aunque sigue de actualidad, precisamente, el lunes pasado motivó protestas ante las puertas de urgencias de los hospitales gallegos. El consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, en sus últimas declaraciones públicas, se había mostrado favorable a revisar esta cuestión.
De tal forma, en una reunión de la mesa sectorial celebrada este martes de varias horas de duración, administración y sindicatos han firmado un acta conforme se volverán a ver en esa comisión de seguimiento. Todo ello pese a la
incógnita de qué pasará en las elecciones del 18 de febrero ante la posibilidad de que la Xunta cambie de color político.
Comisión para los médicos de Urgencias
En esa comisión, se abordarán varios aspectos, que no serán una lista cerrada: un estudio de necesidades y planes funcionales para las urgencias; la manera de computar la jornada de docencia y otras actividades que no sean puramente asistenciales; y el régimen de descansos de los médicos de Urgencias Además, el mismo día 20 habrá una reunión de la mesa sectorial para ratificar, de ser el caso, los acuerdos que se adopten en esta comisión de seguimiento del pacto de 2007.
A mayores, también se hablará en esta
segunda reunión de cómo aplicar al personal de Urgencias (incluye las hospitalarias, los PAC y el 061) algunos aspectos del acuerdo alcanzado el 20 de abril de 2023. Así, se hablará de la jornada complementaria, de la disponibilidad y del tratamiento especial para los mayores de 55 años.
Por parte de los
sindicatos, recuerdan que ya llevaban 'tiempo' reclamando esta comisión de seguimiento y, aunque ve con buenos ojos la apertura del diálogo, matizan que la “satisfacción será cuando lleguen a un acuerdo firmado”.