'Hacen falta vez más inmunólogos clínicos al lado del paciente”. Esta es una de las conclusiones del 44 Congreso Nacional de Inmunología que se ha clausurado este sábado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
En el evento científico de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), que se ha desarrollado del 10 al 13 de mayo en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína, han participado cerca de 600 expertos de la Inmunología del entorno nacional e internacional.
El objetivo del encuentro profesional ha sido expandir las fronteras del conocimiento relacionado con la inmunoterapia, incidiendo en los últimos avances en el campo de la inmunología más básica y con un claro componente de traslación clínica.
Paco Borrego de Biocruces y Rizwan Romee, profesor de Harvard.[/caption]
Utiliza sustancias y células producidas por el cuerpo o fabricadas en un laboratorio para mejorar o restaurar la función del sistema inmunitario en su lucha frente a las células tumorales.
NK
El Congreso de la SEI, con récords de inscripciones, ha contado con la ponencia magistral del doctor Riizwan Romee, profesor de la Universidad de Harvard-
El experto está considerado como el pionero en el estudio de las células asesinas naturales o NK (del inglés “natural killer”) en su aplicación como inmunoterapia adoptiva contra el cáncer.
“La inmunología es una ciencia completamente transversal”, ha sentenciado el doctor Francisco Borrego, referente internacional en la investigación con células NK en cáncer y coordinador del área de investigación en Enfermedades autoinmunes, inflamatorias e infecciosas.
El doctor Borrego es jefe también del grupo de investigación de Inmunopatología en el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces de Bizkaia, que ha presidido el Comité local del Congreso.
600 expertos en el 44 Congreso Nacional de Inmunología, en Bilbao[/caption]
Y lo han hecho con investigadores de relieve en el campo de la inmunoterapia frente al cáncer.
Terapia
“Una de las áreas que cada vez cobra mayor interés en la inmunología aplicada a la salud, es la inmunoterapia. También denominada terapia biológica, la inmunoterapia es un tipo de tratamiento que estimula las defensas naturales del organismo y está indicada, entre otras, para combatir el cáncer', han explicado los expertos. [caption id='attachment_267366' align='alignright' width='472']
Programa
Recientemente, su grupo ha conseguido financiación de un programa de la Fundación BBK para llevar a cabo el ensayo clínico titulado BB-NK-001:Nuevo tratamiento celular contra leucemias mieloides agudas. “En el estudio se testará un nuevo medicamento de terapia celular basada en las células NK en el tratamiento de pacientes con leucemia mieloide aguda, que han recaído y son refractarios a otros tratamientos”, ha subrayado a EL MEDICO INTERACTIVO. Durante estos días, los asistentes al encuentro científico han puesto el foco en avances de otros aspectos de la Inmunología, como son la inmunología tumoral, las inmunodeficiencias o la autoinmunidad. [caption id='attachment_267367' align='alignright' width='431']