El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Hallan una forma de evitar la respuesta inmune que los virus provocan a algunas personas

Durante  mucho tiempo se ha pensado que los daños de la gripe se deben al propio virus, por lo tanto, la atención estaba centrada en el desarrollo de fármacos antivirales

Redacción
16 de septiembre 2011. 2:35 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

La mayoría de las veces, la gripe no es más que una molestia pero, en otras ocasiones, puede desencadenar una respuesta inmunológica exagerada y potencialmente mortal. Un nuevo estudio, publicado en Cell Press, ha rastreado los orígenes de esta grave respuesta inmune, conocida como tormenta de citoquinas, hasta su fuente.

Las citoquinas son las señales químicas que producen la inflamación, y se cree que son la causa de muchas de las muertes atribuidas a la pandemia de gripe de 1918 en todo el mundo y a los brotes más recientes de la especie porcina y la aviar. El nuevo estudio proporciona noticias alentadoras, ofreciendo las bases para un nuevo tipo de terapia contra la gripe.

Hugh Rosen, autor principal de este estudio, del Instituto de Investigación Scripps (Estados Unidos), manifiesta que por primera vez han logrado demostrar que se puede separar los acontecimientos perjudiciales de los necesarios para controlar el virus.

Se había pensado durante mucho tiempo que los daños de la gripe se deben al propio virus, por lo tanto, la atención se centró en el desarrollo de fármacos antivirales, afirma el coautor del estudio Michael Oldstone, también de Scripps.

Los nuevos resultados sugieren que los fármacos destinados a la respuesta inmune más virulenta pueden salvar vidas, protegiendo al organismo infectado de sí mismo. Otra ventaja es que este enfoque no favorece que los virus se adapten y desarrollen resistencia a los medicamentos.

Se creía que las citoquinas asociadas con la infección por gripe provienen de células infectadas por virus que se encuentra principalmente en los pulmones y los conductos nasales. Los autores del estudio observaron, sin embargo, que las citoquinas son liberadas en las células endoteliales que revisten los vasos sanguíneos. Una proteína que se encuentra en la superficie de las células endoteliales, el receptor esfingosina-1-fosfato (S1P1), es esencial para las tormentas de citoquinas asociadas a la gripe.

En modelos experimentales tratados con una molécula que se dirige a la proteína S1P1, la producción de citoquinas y los primeros signos de la inflamación fueron suprimidos. Como resultado, fueron mucho más propensos a sobrevivir a la infección del virus de la gripe porcina H1N1. Cabe destacar que varias empresas ya están probando S1P1 en ensayos clínicos.

'Ahora que sabemos de dónde provienen de las citoquinas y hemos aislado el mecanismo específico de los receptores, es probable que pueda ser desarrollada una sola dosis oral de un compuesto que proporcione protección contra la tormenta de citoquinas en las primeras fases de la infección ', dice Rosen.

Eso no quiere decir que los fármacos antivirales serán una cosa del pasado. Rosen y Oldstone sugieren que las terapias más prometedoras del futuro incluyen una combinación de medicamentos diseñados para proteger contra las tormentas de citoquinas.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados