El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Hallan una hormona que elimina la grasa

La hormona orexina previene la obesidad mediante la activación de la grasa parda, un tejido que propicia la quema de calorías

Redacción
6 de octubre 2011. 4:11 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

La grasa blanca es la considerada como grasa corporal. pero existe otro tipo de tejido, la grasa parda, que hace algo más que almacenar grasa: también la quema. Los científicos pensaban que la grasa parda desaparecía después de la infancia, pero los recientes avances en tecnología de imagen propiciaron su redescubrimiento en los seres humanos adultos.

Debido a que la grasa parda está infiltrada de vasos sanguíneos y mitocondrias, rasgos que le confieren su característico color,  es muy eficaz en la conversión de calorías en energía, un proceso que funciona mal en los casos de obesidad. En la nueva investigación, publicada en Cell Metabolism,  científicos del Instituto de Investigaciones Médicas Sanford-Burnham, en Estados Unidos han descubierto que la orexina, una hormona producida en el cerebro, activa la quema de calorías en la grasa parda de modelos experimentales.

La deficiencia de orexina se asocia con la obesidad, lo que sugiere que los suplementos de orexina podrían proporcionar un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de la obesidad y otros trastornos metabólicos. Los fármacos utilizados actualmente para la pérdida de peso están dirigidos a reducir el apetito, pero una terapia basada en la orexina daría lugar a una nueva clase de medicamentos para combatir la grasa centrados en la quema de grasa periférica del tejido, y no en el centro de control del apetito del cerebro.

'Nuestro estudio proporciona una posible explicación sobre por qué algunas personas tienen sobrepeso u obesidad a pesar de no comer en exceso, -puede que carezcan de la orexina necesaria para activar la grasa parda y aumentar el gasto de energía', explica el doctor DevanjanSikder, autor principal del estudio y profesor en Sanford-Burnham.

Puesto que la mejor manera de determinar la función de algo es observar qué sucede cuando falta, el equipo del doctor Sikder, que incluye a los doctores DyanSellayah y PreetiBharaj, estudió modelos experimentales genéticamente modificados que carecían de orexina. Estos individuos pesaban más de lo normal pero, en realidad, comían menos, lo que sugiere que una alimentación excesiva no fue la causa de su obesidad.

Además, los que tenían deficiencia de orexina carecían de termogénesis inducida por la dieta , es decir, cuando se alimentaban con una dieta alta en grasas, no disipaban el exceso de calorías en forma de calor, como hacen los sujetos normales. por el contrario, almacenaban la energía en forma de grasa.

Este hallazgo llevó al equipo a analizar la grasa parda , fuente de la termogénesis,  descubriendo entonces que la grasa parda en los que carecían de orexina no se había desarrollado correctamente en la fase embrionaria.

Los investigadores administraron orexina a los que carecían de ella. Con la hormona presente, la grasa parda se desarrolló adecuadamente antes del nacimiento y continuó activa hasta la edad adulta. Es más, la adición de orexina a las células madre en el laboratorio hizo que estas últimas se diferenciaran como células de grasa parda, convirtiéndose así en motores para la combustión de grasa.

'Sin orexina, los sujetos se vuelven obesos. Con la hormona, la grasa parda se activa y se queman más calorías', afirma el doctor Sikder, y añade que ahora estan tratando de determinar cómo se puede utilizar la orexina  en humanos para prevenir o tratar la obesidad.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, alrededor de un tercio de los adultos en los Estados Unidos (un 33,8 por ciento) son obesos. Cuando una persona tiene sobrepeso u obesidad, está en mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados