La auscultación de los ruidos coronarios a menudo se realiza por la parte delantera del tórax; no obstante, existen algunos sonidos que son más intensos -y por lo tanto más reconocibles- al colocar el estetoscopio en la espalda del paciente. Es el caso de la coartación de aorta y la estenosis periférica de las ramas de la arteria pulmonar, dos patologías que suelen aparecer en los neonatos y los bebés de menos de un año.
Al reconocimiento de estos dos soplos coronarios se dedica el capítulo séptimo del libro ‘Auscultación Cardíaca Fácil’, una obra desarrollada por los especialistas británicos en Cardiología Elspeth M. Brown, Terence S. Leung, William B. Collis, Anthony P. Salmon, y que -en su edición en español de 2020- EL MÉDICO INTERACTIVO ofrece a los profesionales sanitarios para su descarga, gracias a la colaboración de la compañía farmacéutica Mylan (Grupo VIATRIS).
La coartación de aorta es una malformación aislada, aunque también puede acompañarse de otras malformaciones de la válvula aórtica, la mitral y el arco aórtico. Se trata de un soplo sistólico de eyección en la parte posterior del hemotórax izquierdo, o de un soplo continuo sobre la pared torácica posterior que suele afectar más a los hombres y puede aparecer en bebés y en la primera infancia como un prolapso.
En este sentido, es especialmente importante tener en cuenta que los pacientes detectados tras el primer año de vida a menudo son asintomáticos, ya que los posibles síntomas son habituales en la población general. Esta patología es frecuente en el síndrome de Turner, por lo que se recomienda buscar características comunes entre ambos problemas.

Estenosis periférica pulmonar
Al igual que en la anterior patología, la estenosis de las ramas de la arteria pulmonar suele aparecer en los recién nacidos, especialmente en los niños prematuros o que tienen bajo peso al nacer. Se trata de un soplo que surge, tras el nacimiento, al cerrarse el conducto arterial por el que pasaba la sangre proveniente del ventrículo derecho hacia la aorta descendente. Esto provoca la dilatación de las ramas periféricas pulmonares durante los primeros meses de vida. Las estenosis verdaderas en el origen de una o ambas arterias pulmonares son frecuentes y pueden acompañar a la estenosis de válvula pulmonar y ser parte de diversos síndromes clínicos como el Síndrome de Williams, el Síndrome de Alagille y el de rubéola congénita fetal. Se trata de una patología también asintomática, aunque si existe una estenosis importante puede manifestarse como disnea de esfuerzo. Estos soplos se suelen auscultar en toda la zona precordial, pero son más intensos en la espalda, sobre los campos pulmonares. La distinción de ambos ruidos coronarios se puede aprender con precisión en este séptimo capítulo de ‘Auscultación Cardíaca Fácil’, cuya edición en español ha sido dirigida por el doctor Calos Escobar, del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, de Madrid. El capítulo completo que hace referencia a los soplos más audibles a través de la espalda del paciente se puede descargar a través de este enlace. Descargue el séptimo capítulo