El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Martes, 12 de Agosto de 2025
  • Martes, 12 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

HM Hospitales interviene a un paciente con cáncer de próstata utilizando Ultrasonidos de Alta Intensidad Focalizados (HIFU)

Esta técnica no invasiva, que se ha utilizado recientemente por primera vez en el Grupo, tiene una eficacia confirmada y numerosas ventajas para el paciente

Redacción
14 de septiembre 2011. 4:19 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

HM Hospitales ha dado un nuevo paso en la vanguardia tecnológica al servicio del paciente al realizar en un centro del grupo la primera intervención de cáncer de próstata en el grupo mediante la utilización de Ultrasonidos de Alta Intensidad Focalizados (HIFU), un tratamiento no invasivo de eficacia confirmada y numerosas ventajas para el paciente. La tecnología HIFU trata el cáncer de próstata concentrando ultrasonidos de alta intensidad que destruyen las células de la glándula prostática mediante la aplicación de calor, sin afectar a los tejidos circundantes, explican los doctores Ramón Diz y Francisco Begara, urólogos del Hospital Universitario Madrid (HM).

'El mecanismo de acción de los ultrasonidos de alta intensidad es similar al de los rayos del sol cuando pasan a través de una lupa: todos los rayos luminosos se concentran en un punto y provocan un importante incremento de la temperatura alrededor del punto focal', señalan, indicando que el HIFU permite la destrucción coagulativa del tejido prostático sin necesidad de una intervención quirúrgica abierta.

Las ventajas del HIFU para el paciente, en opinión de estos expertos -que han intervenido al primer paciente de HM Hospitales tratado con esta técnica-, son claras: 'se trata de un tratamiento no invasivo que posibilita la rápida reincorporación del paciente a su vida cotidiana, permite la repetición del mismo y es personalizado'. Éste puede ser radical o focal, continúan: 'Es posible decidir realizar una tratamiento radical de toda la glándula o emplearlo sólo en la zona afecta de ésta, con la intención de preservar lo máximo la calidad de vida del paciente y limitando el impacto de la energía aplicada sobre los tejidos circundantes'. El hecho de ser un tratamiento robotizado, lo que implica precisión y seguridad, completa el listado de beneficios de esta técnica.

En cuanto a su eficacia, se mide en términos del nadir del PSA -valor más bajo del antígeno prostático específico (PSA) alcanzado tras cualquier tratamiento para el cáncer de próstata-, que se ha comprobado que después de la aplicación de la tecnología HIFU se correlaciona de forma altamente significativa con la supervivencia libre de enfermedad, aseguran ambos especialistas, que añaden que los resultados de la técnica mejoran si se alcanza un nadir menor o igual a 0,2 ng/ml siendo la supervivencia teórica a los cinco años del 86 por ciento en pacientes con un nadir de PSA menor de 0,5 ng/ml.

Por su parte, según los datos aportados por los doctores Diz y Begara, con la aplicación de HIFU se alcanza un índice de biopsias negativas del 92 por ciento en pacientes con gleason -indicador que valora el grado de actividad (agresividad y crecimiento) del cáncer de próstata- menor de 7, del 86 por ciento cuando el valor es de 7 y del 82 por ciento si el gleason es superior a ese nivel.

Adicionalmente, el tratamiento con esta técnica elimina problemas de incontinencia en el 98 por ciento de los pacientes, mientras que el 87 por ciento conservó su función sexual cuando se empleo el HIFU con una estrategia de preservación de los nervios erectores. 'En los pacientes tratados tras radioterapia se obtiene un índice de biopsias negativas del 73 por ciento', apostillan los urólogos.

Esta técnica, cuya utilización se indicó inicialmente en pacientes con cáncer de próstata no candidatos a cirugía por co-morbilidad  asociada o por negativa del paciente a someterse a cirugía radical prostática, ha ampliado su uso en la actualidad, estando indicada en pacientes que todavía no han sido tratados y bien tengan tumor localizado y en estadio T1 o T2, tengan un  índice gleason inferior o igual a 7, o deseen conservar una calidad de vida optima tras el tratamiento.

Asimismo, los pacientes que busquen un enfoque terapéutico innovador con un tratamiento focal de la enfermedad que persiga un control de la misma a través de un estricto seguimiento, y con la posibilidad de repetir el procedimiento. aquellos que hayan experimentado recidiva local del cáncer tras su tratamiento con radioterapia externa, braquiterapia o bloqueo hormonal. los casos de tumores localmente avanzados -en estos cuadros la técnica HIFU se aplica como terapia adyuvante de reducción de masa tumoral local-. y los pacientes con recidiva local tras la prostatectomía radical son otros perfiles indicados para el uso de ultrasonidos de alta intensidad focalizados.

Por el contrario, los expertos señalan también situaciones en las que el empleo de esta técnica está contraindicado, tales como en las cirugías del recto o del ano que impidan la introducción de la sonda rectal, cuando el paciente tiene un esfínter artificial o una próstesis de pene, o ante la presencia de daño en la pared rectal por tratamientos previos rectales o de la próstata.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados