El papel que desempeña el virus de Epstein-Barr (VEB) en el desarrollo de la esclerosis múltiple (EM) puede deberse a un mayor nivel de reactividad cruzada, en el que el sistema inmunológico del cuerpo se une al objetivo equivocado, de lo que se pensaba anteriormente. En un nuevo estudio publicado en ‘PLOS Pathogens’, investigadores internacionales dirigidos por la Universidad de Birmingham (Reino Unido) analizaron muestras de sangre de personas con esclerosis múltiple, así como de personas sanas infectadas con EBV y personas que se recuperaban de fiebre glandular causada por una infección reciente por EBV.
El estudio investigó cómo el sistema inmunológico aborda la infección por EBV como parte de los esfuerzos mundiales para comprender cómo este virus común puede conducir al desarrollo de esclerosis múltiple, luego de 20 años de creciente evidencia que muestra un vínculo entre los dos. Si bien estudios anteriores han demostrado que las respuestas de anticuerpos a una proteína del VEB, la EBNA1, también reconocen una pequeña cantidad de proteínas del sistema nervioso central, este estudio encontró que las células T, otra parte importante del sistema inmunológico, que se dirigen a las proteínas virales también pueden Reconocer proteínas cerebrales.
Un segundo hallazgo importante fue que estas células T con reacción cruzada se pueden encontrar en personas con EM pero también en personas sin la enfermedad. Esto sugiere que las diferencias en el funcionamiento de estas células inmunitarias pueden explicar por qué algunas personas contraen EM después de la infección por EBV.
Identifican la relación del virus de Epstein-Barr en el desarrollo de la esclerosis múltiple
El sistema inmunológico humano reconoce de forma cruzada una gama muy amplia de proteínas del VEB

El Médico Interactivo
10 de junio 2024. 11:13 am