Las guías serán de beneficio para la salud pública al evitar errores en la toma de muestra que alteran los resultados de los pacientes y su diagnóstico y tratamiento
8 de septiembre 2022. 10:27 am
Por primera vez en la historia, México podrá contar con guías de práctica clínica para la toma de muestra de sangre y orina. Bajo la coordinación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las guías se encargarán de normar criterios y estandarizar protocolos oficiales. A…
Por primera vez en la historia, México podrá contar con guías de práctica clínica para la toma de muestra de sangre y orina.
Bajo la coordinación del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las guías se encargarán de normar criterios y estandarizar protocolos oficiales.
A esta iniciativa se suman la Secretaría de Salud (SSa), el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) e Instituto Nacional de Pediatría (INP). Así como también miembros de la Academia y el sector privado de hospitales y laboratorios nacionales, y Becton Dickinson (BD).
¿Cuál es su importancia?
Gracias a las guías, México será un referente para la armonización de la fase preanalítica o preexamen en la medicina de laboratorio de México.
Esto agregado a que las guías contribuirán a
la formación académica de las nuevas generaciones de profesionales de la salud. Asimismo, serán de beneficio para la salud pública al evitar errores en la toma de muestra que alteran los resultados de los pacientes y su diagnóstico y tratamiento.
“La publicación de estas guías es muestra de nuestro compromiso con las personas y con la salud pública de México”, dijo Julio Duclos, vicepresidente y director general de México Caribe y Centroamérica de Becton Dickinson (BD).
Un ejemplo a nivel internacional
El gerente de
Medical Affairs en IDS para BD México, América Central y el Caribe, José Antonio Duarte, explica las ventajas que representa tener estas guías. Explica que actualmente las referencias sobre buenas prácticas en toma de muestra son norteamericanas y no de libre acceso. Por lo que tener las guías contribuirá a educar a las nuevas generaciones de profesionales de salud.
Además, lo anterior abona a que 70 % de las decisiones médicas se toman con base en un resultado de laboratorio.
En la fase preanalítica suceden el 75 % de errores que alteran estos resultados, por lo que las guías abonarán a reducir esta variabilidad.
Las guías son resultado del trabajo de cuatro grupos de profesionales convocados y coordinados por Becton Dickinson:
1.- Toma de muestras de sangre venosa.
2.- Toma de muestras de gasometría.
3.- Toma de muestras de orina.
4.- Toma de muestras de sangre capilar y tamiz neonatal.