La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte a nivel mundial, una realidad que supone un desafío a la hora de mejorar los tratamientos para combatirla. EL MÉDICO INTERACTIVO ha reunido a un grupo de especialistas de Atención Primaria para hablar sobre los tratamientos más innovadores en la actualidad para el manejo de la EPOC que permitan aliviar síntomas, así como reducir la mortalidad y las hospitalizaciones de los pacientes.
Triple terapia en EPOC
La doctora M.ª Dolores Hidalgo, del Centro de Salud Pla, en Elche (Alicante), comienza hablando de los beneficios que aporta la triple terapia, un tratamiento que combina tres fármacos inhalados: un corticoesteroide inhalado (ICS), un agonista beta-2 adrenérgico de acción prolongada (LABA) y un antagonista de receptores muscarínicos de acción prolongada (LAMA). Este enfoque integral no solo aborda la broncodilatación, sino también la inflamación, marcando un cambio significativo en la forma de enfrentar la EPOC. Los resultados de estudios clínicos, como el IMPACT, respaldan la eficacia de la triple terapia en la EPOC, resalta. Este trabajo, que incluyó el 99 % de los pacientes randomizados, reveló una tasa significativamente menor de mortalidad en los individuos tratados con triple terapia en comparación con la terapia dual (HR: 0,72; IC 95 %: 0,53-0,99; P = 0,042). Asimismo, el estudio ETHOS reportó una HR de 0,51 (0,33-0,80), según los datos proporcionados por la doctora Hidalgo. Otro estudio publicado en la revista CHEST reveló que la triple terapia fija reduce la mortalidad en pacientes con dos o más exacerbaciones previas en comparación con la terapia abierta.” Estos hallazgos sugieren no solo una mejora en los resultados de salud, sino también un ahorro de costos para los sistemas sanitarios”, asevera.Simplificación y mejor adherencia
Desde el Centro de Salud Pilar de la Horadada, el doctor Fernando Frank Loredo añade que “la evidencia disponible apunta beneficios sustanciales en términos de mejora de los síntomas respiratorios, la función pulmonar y la calidad de vida en comparación con otras formas de tratamiento”. Y el doctor Sergio Monteagudo, del Centro de Salud San Fulgencio, en Alicante, destaca superioridad de la triple terapia fija sobre la terapia abierta al mostrar una mejoría clínica significativa. “Este avance sugiere una simplificación del tratamiento farmacológico inhalado y, por ende, un impacto positivo en la salud de los pacientes”, comenta. Por su parte, Osmin Llana, del CSI Orihuela Costa, en Alicante, recalca que pese a que la triple terapia no supone un enfoque universal, no solo alivia los síntomas de la EPOC, sino que reduce las exacerbaciones y presenta ventajas económicas y de adherencia al tratamiento. “La combinación de tres fármacos en un único dispositivo mejora la adherencia al tratamiento y también reduce los costos en comparación con el uso de varios dispositivos”, señala.Inhibidores de la fosfodiesterasa
La introducción de inhibidores de la fosfodiesterasa inhalados también supone un enfoque innovador en el manejo de la EPOC. El doctor Llana destaca que “tienen efectos broncodilatadores y antiinflamatorios, asociándose a una significativa mejoría del volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1) y de los síntomas relacionados con la EPOC”. Aunque este experto reconoce el potencial de estos fármacos para reducir la probabilidad de exacerbaciones, subraya la importancia de la cautela debido a casos de efectos adversos como la diarrea y la pérdida de peso. “Su uso se vislumbra como más efectivo en un subgrupo de pacientes con síntomas persistentes o exacerbaciones a pesar de un tratamiento óptimo para la EPOC”, dice. El doctor Loredo explica que los inhibidores de la fosfodiesterasa inhalados actúan sobre la enzima fosfodiesterasa, elevando los niveles de AMP cíclico con efectos antiinflamatorios y broncodilatadores. No obstante, señala que aunque los estudios clínicos han demostrado mejoras en la función pulmonar, reducción de exacerbaciones y mejor calidad de vida, es necesario desarrollar más investigaciones para evaluar su eficacia y seguridad a largo plazo. Aún así, considera que tienen un “potencial prometedor”. En ese mismo sentido, el doctor José María Baeza, del Centro de Salud en Xátiva, Valencia, afirma que estos medicamentos “han demostraron efectos beneficiosos pero también los efectos adversos gastrointestinales y de pérdida de peso. Especialmente, roflumilast oral, que genera inquietudes acerca de eventos adversos psiquiátricos. Por lo tanto, todavía hay que definir el lugar óptimo de estos fármacos en el tratamiento de la EPOC”, concluye.Anticuerpos monoclonales
La vanguardia en el tratamiento de la EPOC también viene marcada por los anticuerpos monoclonales, según el doctor Izquierdo. “Son la nueva línea de tratamiento para pacientes graves que presentan numerosas exacerbaciones”, explica. Estos innovadores fármacos, diseñados para abordar las moléculas responsables de la inflamación y la respuesta inmune, han surgido como una esperanza para mejorar los síntomas en pacientes con EPOC. La doctora Hidalgo respalda esta afirmación al indicar que “el tratamiento con anticuerpos monoclonales dirigidos a la interleucina (IL)-5 o a su receptor ha demostrado ser eficaz en el asma eosinofílica grave, siendo beneficioso en el tratamiento de pacientes con EPOC y un fenotipo eosinofílico”. Una revisión de la Cochrane revela que el tratamiento con mepolizumab o benralizumab resulta en una mayor reducción de las exacerbaciones moderadas y graves en comparación con el placebo. Además, estudios en fase 3 de mepolizumab y beralizumab están en marcha, junto con otros anticuerpos monoclonales en desarrollo clínico, como el antagonista del receptor de la IL-4 dupilumab, comenta el especialista. Según el doctor Monteagudo, “cerca del 10 % de los pacientes diagnosticados con EPOC padecen exacerbaciones que no responden a la medicación convencional”. A su juicio, la esperanza reside en los medicamentos biológicos, especialmente los nuevos medicamentos monoclonales que podrían aliviar la situación de uno de cada diez pacientes afectados, sugiere. “Actualmente hay ocho moléculas farmacomonoclonales que se están estudiando para ayudar a reducir la inflamación en la EPOC y según algunas publicaciones podrían ser además coste-eficientes para el Sistema Nacional de Salud (SNS)”, indica.Otros fármacos en investigación
En el continuo esfuerzo por encontrar terapias más efectivas para tratar la EPOC, los avances recientes exploran tratamientos pioneros que podrían cambiar la forma en que se aborda. El doctor Llana destaca el papel clave de la mieloperoxidasa (MPO), una enzima presente en neutrófilos y monocitos, en la respuesta inmune. Resalta que diferentes fármacos como la dapsona, benzocaína, primaquina y famotidina, han mostrado capacidad para inhibir la MPO, señalando la posibilidad de intervenir en su activación incontrolable. Hidalgo explica que la inflamación de las vías respiratorias, especialmente con la participación de los neutrófilos y la MPO, es una característica fisiopatológica distintiva de la EPOC. Y resalta que los biomarcadores, incluida la MPO, podrían tener aplicaciones clínicas significativas para evaluar y dirigir intervenciones terapéuticas. Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores: Mª Dolores Hidalgo Navarro, Sergio Monteagudo Fernández, Osmin Llana González, José María Baeza López, Joan Izquierdo Alabau, Fernando Frank Loredo Rodríguez, José Simón Medina Aspas y Edith García Wong. Una publicación independiente desarrollada gracias al patrocinio financiero de BIAL. Los puntos de vista y las opiniones que se expresan en esta obra son de sus autores y no reflejan necesariamente la política oficial ni la posición de BIAL. BIAL no debe ser considerada responsable de la veracidad de la información ni de los posibles errores u omisiones. Referencias:- Alcázar-Navarrete B, Jamart L, Sánchez-Covisa J, Juárez M, Graefenhain R, Sicras-Mainar A. Clinical Characteristics, Treatment Persistence, and Outcomes Among Patients With COPD Treated With Single- or Multiple-Inhaler Triple Therapy: A Retrospective Analysis in Spain. Chest. 2022 Nov;162(5):1017-1029. doi: 10.1016/j.chest.2022.06.033. Epub 2022 Jul 3. PMID: 35787391.
- Wharton J, Strange JW, Møller GM, Growcott EJ, Ren X, Franklyn AP, Phillips SC, Wilkins MR. Antiproliferative effects of phosphodiesterase type 5 inhibition in human pulmonary artery cells. Am J Respir Crit Care Med. 2005 Jul 1;172(1):105-13. doi: 10.1164/rccm.200411-1587OC. Epub 2005 Apr 7. PMID: 15817798.
- Chong J, Leung B, Poole P. Phosphodiesterase 4 inhibitors for chronic obstructive pulmonary disease. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Sep 19;9(9):CD002309. doi: 10.1002/14651858.CD002309.pub5. Update in: Cochrane Database Syst Rev. 2020 May 1;5:CD002309. PMID: 28922692; PMCID: PMC6483682.
- Pavord ID, Chapman KR, Bafadhel M, Sciurba FC, Bradford ES, Schweiker Harris S, Mayer B, Rubin DB, Yancey SW, Paggiaro P. Mepolizumab for Eosinophil-Associated COPD: Analysis of METREX and METREO. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2021 Jun 16;16:1755-1770. doi: 10.2147/COPD.S294333. PMID: 34163157; PMCID: PMC8215850.
- Kettle AJ, Gedye CA, Winterbourn CC. Superoxide is an antagonist of antiinflammatory drugs that inhibit hypochlorous acid production by myeloperoxidase. Biochem Pharmacol 1993;45(10):2003-10.
- Zyl JM van, Kriegler A, Walt BJ van der. Anti-oxidant properties of H2-receptor antagonists effects on myeloperoxidase catalysed reactions and hydroxyl radical generation in a ferrous hydrogen peroxide system. Biochem Pharmacol 1993;45(12):2389-97.