Un informe elaborado por el consorcio internacional i2TEAMM del que forma parte el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha contribuido en una decisión clave de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) sobre la innovación en mieloma múltiple. En concreto, se ha logrado apruebe la puesta en marcha de ensayos clínicos de nuevos tratamientos en pacientes con mieloma múltiple considerando las tasas de enfermedad mínima residual negativa como objetivo primario. Esta situación se produce cuando se detectan menos de una célula tumoral entre cien mil células normales después del tratamiento.
El trabajo conjunto del CCUN, del Hospital Clínico de Salamanca, del Hospital 12 de Octubre y de otros centros que trabajan de forma coordinada en el Grupo Español de Mieloma se ha plasmado en dicho informe. Este incluyó todos los datos basados en ensayos clínicos de Enfermedad Mínima Residual (EMR) disponibles en mieloma múltiple tanto por parte de grupos académicos europeos y americanos como de la industria farmacéutica. Este proyecto fue iniciado hace más de diez años por Jesús San Miguel, consultor senior del CCUN, y por Brian Durie a los que se unió más tarde Nikhil Munshi con la creación del denominado i2TEAMM.
Los resultados del trabajo han sido presentados ante la FDA que, de forma unánime, ha decidido establecer la EMR negativa como marcador de beneficio para la aprobación de nuevos ensayos clínicos. Esto supone que se tendrá en cuenta este estado para permitir el acceso de un paciente a tratamientos innovadores.
Investigadores españoles claves en las decisiones sobre la innovación en mieloma múltiple
La FDA ha aprobado la puesta en marcha de ensayos clínicos de nuevos tratamientos en pacientes con mieloma múltiple gracias a un informe del consorcio internacional i2TEAMM

El Médico Interactivo
5 de julio 2024. 12:13 pm