Hasta el 15 de marzo el número de trasplantes ha registrado un importante aumento con respecto a 2022, gracias también al incremento en la actividad de donación
29 de marzo 2023. 2:15 pm
Con motivo de la celebración del Día Nacional del Trasplante, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha dado a conocer su último balance. Según el mismo, la actividad de trasplantes en España ha crecido un 23 por ciento durante el primer trimestre del año. En…
Con motivo de la celebración del Día Nacional del Trasplante, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha dado a conocer su último balance. Según el mismo, la actividad de trasplantes en España ha crecido un 23 por ciento durante el primer trimestre del año.
En concreto, hasta el 15 de marzo la actividad de trasplantes ha registrado un importante aumento con respecto a 2022. Este se debe en gran parte al
incremento en la actividad de donación, con 505 personas que donaron sus órganos tras fallecer en los primeros 74 días de este año. Es decir, un 23 por ciento más que en el mismo periodo de 2022.
A estos, se suman las 78 personas que han donado en vida un riñón o parte de su hígado. Esta cifra también crece un 37 por ciento con respecto al año previo. “El importante aumento de actividad de estos primeros meses nos sitúa en cifras similares a las de 2019, año en el que registramos máximos históricos', ha explicado la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil.
Actividad de trasplantes
El
crecimiento en estos meses en la actividad de trasplantes es generalizado. Así, se han realizado un total de 756 trasplantes renales (21 por ciento más que el mismo periodo del año anterior); 268 hepáticos (+21 por ciento); 100 pulmonares (+39 por ciento); 79 cardiacos (+23 por ciento); 21 de páncreas (+31 por ciento); y 2 intestinales.
Al mismo tiempo, la actividad de trasplante de donante vivo ha crecido un 37 por ciento con respecto a 2022. Aunque la media es de 7 donantes diarios, la ONT ha registrado picos de actividad de hasta 16 donantes en 24 horas en todo el territorio nacional. Al respecto, la directora de la Organización Nacional de Trasplantes también ha resaltado la relevancia de la donación en asistolia para la expansión del trasplante. Así, a 15 de marzo de 2023, este programa ha experimentado un crecimiento del 24 por ciento respecto al mismo periodo del año previo. Este tipo de donación ha pasado de ser exclusivamente renal a transformarse en multiorgánica, gracias a la generalización del procedimiento de preservación basado en
dispositivos de circulación extracorpórea (ECMO).