La consulta telemática en diabetes es “un complemento a la consulta rutinaria habitual, un valor añadido”. Así lo ha indicado Cristóbal Morales, responsable del Hospital de Día Digital y de la Unidad de Investigación en Diabetes del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Este especialista…
La consulta telemática en diabetes es “un complemento a la consulta rutinaria habitual, un valor añadido”. Así lo ha indicado Cristóbal Morales, responsable del Hospital de Día Digital y de la Unidad de Investigación en Diabetes del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Este especialista en Endocrinología participará este jueves, a las 17 horas, en el encuentro ‘E-salud y telemedicina. La mirada del experto ante el reto de la transformación digital en diabetes’, organizada por El Médico Interactivo (Grupo SANED), con el apoyo de Novo Nordisk.
La moderadora de este encuentro será Leonor Rodríguez, directora de El Médico Interactivo. También intervendrá Marisa Merino, de la Asociación de Salud Digital (ASD), que hablará de ‘E-salud y telemedicina’. Por su parte, Jorge Murillo Ballell, abogado de DAC BEACHCROFT, analizará las ‘Implicaciones legales de la teleasistencia’.La consulta telemática
En su ponencia, Cristóbal Morales abordará las ‘Consultas telemáticas con el paciente con diabetes: Experiencias con inicios y cambios en terapias inyectables (Insulinas y arGLP-1)’. En su opinión, la consulta telemática en el abordaje de la diabetes es “un soporte tecnológico que permite llevar el control del paciente y ayuda a mejorar sus resultados en salud”. Entre otros beneficios, ha comentado que:- Mejora la comunicación con el paciente.
- Permite hacer visitas de manera remota en caso de necesidad.
- Se puede hacer un seguimiento de la variable glucométrica a distancia.
La primera visita, mejor presencial
Según Cristóbal Morales, “la primera visita es recomendable que sea presencial”. Una relación médico-paciente “se basa en la confianza, y por lo tanto, si es posible, esa primera visita debería ser presencial. Otra cosa totalmente diferente, como nos ocurrió en periodo de pandemia, es que el paciente no pueda acudir al hospital”. En este sentido, el Dr. Morales ha recordado que “en el hospital la persona con diabetes es una persona de alto riesgo”. En estos meses, las primeras consultas de pacientes con diabetes tipo 1 y 2 se han hecho por medio de la consulta telemática. “Hemos tenido que empezar de manera digital tratamientos con insulina y terapias complejas”, ha señalado el especialista del Hospital Virgen Macarena. “Lo ideal es hacer una visita presencial, o bien un modelo mixto presencial y telemático. En caso de necesidad, la consulta telemática nos ha permitido comenzar el tratamiento con insulina y las terapias subcutáneas, así como realizar teleformación y educación diabetológica a distancia”, ha añadido.Cambios terapéuticos a distancia
En el caso de que el paciente necesite cambios en terapias inyectables (insulinas y arGLP-1), por ejemplo, “la telemedicina también resulta muy útil”, ha comentado Cristóbal Morales. “Mi mensaje es que la teleconsulta no es complicada, sino sencilla. Lo único que se necesita es un soporte informático y aprender a manejarlo. Nada debe impedir que un paciente reciba el mejor tratamiento, que sea seguro y que se adapte a su vida”. Respecto a las barreras que se encuentra el paciente con diabetes, especialmente tipo 2, Cristóbal Morales ha mencionado el estudio CAPTURE, presentado en el Congreso Europeo de Diabetes. Este estudio internacional, en el cual han participado cerca de 10.000 pacientes, muestra que tres de cada diez pacientes con diabetes tipo 2 tienen enfermedad cardiovascular establecida. De esos pacientes, solo dos de cada ocho tienen un tratamiento con beneficio cardiovascular probado para prevenir esas complicaciones. “El paciente con diabetes tipo 2 tiene muchas barreras de acceso a la innovación. Nosotros debemos trabajar para intentar romperlas, ya sea a través de la tecnología o con una mejor asistencia. Disponemos de herramientas para mejorar la calidad de vida del paciente y para evitar las complicaciones. Para ello, debemos desarrollar una correcta educación diabetológica, acompañada del mejor soporte farmacológico”, ha concluido Cristóbal Morales. Regístrese en la webinar a través del siguiente enlace