La fiabilidad de la Inteligencia Artificial (IA) para seleccionar el mejor embrión es del 90 %, señalan los expertos. Y la cuestión no es baladí ya que las nuevas realidades sociales, familiares y de integración de la mujer en el ámbito de lo público están llevando la demanda de las técnicas de reproducción asistida a nuevos parámetros, tanto para los profesionales como para sus pacientes.
Estas técnicas ya no son, como hasta hace bien poco eran exclusivamente, una última esperanza frente a la infertilidad, sino una solución que puede diseñarse a futuro, prevenible y programable.
En este contexto, el avance de los conocimientos científicos y tecnológicos en reproducción asistida están dando cada vez una respuesta más precisa y eficaz a esas demandas sociales.
Las nuevas redes neuronales de inteligencia artificial son un paso decisivo en el perfeccionamiento de la reproducción asistida. Esta es la idea clave que se ha presentado en el 10th International IVIRMA Congress sobre Reproducción Asistida que se acaba de celebrar en Málaga.
Por una parte, la IA para el paciente supondrá que se encuentre menos expuesta a repeticiones de ciclos y, por otra parte, para los profesionales será mucho más sencillo acertar el cuándo, el cómo y qué embrión es el más adecuado para implantar.
Anabel Salazar y García Velasco, del comité científico de IVIRMA.[/caption]
El encuentro científico han contado con la participación de más de 1.500 especialistas de 57 nacionalidades, entre ellos los más relevantes investigadores a nivel mundial del sector.
En la décima edición del Congreso, que se celebra cada dos años, se han dado a conocer los últimos avances en medicina reproductiva, así como la creación de nuevos espermatozoides e incluso embriones artificiales o el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos reproductivos, entre otras cuestiones
La inteligencia artificial no sustituirá en ningún caso al medico, dijeron[/caption]
Sin embargo, los dos especialistas coincidieron a la hora de señalar que la IA no suplirá en ningún caso al médico. “No podrá sustituir nunca la relación y la empatía del facultativo con el paciente”. La tecnología nos proporcionará tiempo para que esa relación sea mejor”, sentenciaron.
Clínica
Además, tal y como señaló juan Antonio García Velasco, director científico de IVIRMA, al detallar las líneas generales del evento científico, la traslación clínica es especialmente dinámica en la medicina reproductiva. [caption id='attachment_266147' align='alignright' width='441']
IA
Sobre la inteligencia artificial, García Velasco reconoció que ya se cuentan con algoritmos de decisión que les permiten a los clínicos decidir y seleccionar por imagen un embrión con un 90 % de fiabilidad en cuanto a composición cromosómica. “Queda aún un 10 % de fallo, por lo que clínicamente todavía hay que llegar a un margen de error mínimo, tenemos que llegar a cerca del 98 % de acierto. Aunque confía en que “ante su avance trepidante, en pocos años la IA será una herramienta que estará en el día a día”. Actualmente, la utilización que ya se hace de la IA a la hora de seleccionar embriones está sirviendo para validar esta herramienta. “Los resultados están demostrando que la concordancia entre la elección del biólogo y la de la inteligencia artificial está siendo altísima”, subraya. Además, la IA “nos ayudará a comprender muchas cosas que no serán solo técnicas, como qué perfil de especialista encaja mejor con una paciente o pareja”, ha adelantado el experto. Los avances revolucionarios no sólo llegan a la reproducción humana. De hecho, tal como adelantaron García-Velasco y Anabel Salazar, directora del IVI en Málaga, también se ha logrado reprogramar células madre a espermatozoides que generan ratones normales y cultivar estas células en laboratorio para dar lugar a embriones sintéticos.Soñar
“La investigación no deja de soñar, estamos un poco soñando, pero la investigación es soñar”, sentenció García Velasco. “La medicina reproductiva cambia rápidamente porque la tecnología también lo hace y las técnicas que hace pocos años estaban comenzando, ahora son normales”. [caption id='attachment_266155' align='alignright' width='453']