'La gestión sanitaria suele estar bajo sospecha”, sostuvo ayer la consejera de Salud del Gobierno vasco, y también “muy a la sombra”. Gotzone Sagardui lo subrayó ayer por la tarde en la inauguración de las XII Jornadas de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SESIDA) que, bajo el lema “Gestión Basada en Valor; Presente y Futuro”, se celebran en el Palacio Euskalduna de Bilbao hasta el sábado.
La responsable de la Sanidad vasca insistió en que los profesionales dedicados a gestionar la Sanidad no suelen ver reconocido su trabajo ni sus logros. “Sin embargo, en relación a la gestión basada en valor, desempeñan un gran papel en la gestión de forma muy eficaz y rigurosa”.
Sagardui mostró su agradecimiento porque SEDISA haya elegido la capital vizcaína para su importante evento que aglutinará a cerca de 700 directivos de la salud de todo el Estado donde debatirán sobre el cambio en la cultura organizacional, el trabajo en red para medir resultados, la participación de los pacientes, entre otros temas.
[caption id='attachment_254807' align='alignright' width='391']
José Soto Bonel, Gotzone Sagardui y Jon Gajardo.[/caption]
Instantes antes de la inauguración de las Jornadas.[/caption]
Mas de 700 directivos participan en la Jornadas de SEDISA en Bilbao.[/caption]
Estas tres últimas son, precisamente, las consideradas medidas más factibles de implementar.
“Sin embargo, incide Guajardo, el cambio en la cultura organizacional en las Organizaciones Sanitarias hacia la Gestión Basada en Valor, considerada la medida más importante, es considerada una de las tres medidas más factibles solo por el 31,52 % de los participantes”.

Calidad
“Los directivos tienen la difícil tarea de conseguir la eficiencia y la excelencia en su trabajo sin dañar los recursos y aportando valor a nuestro trabajo; tenemos que proteger la salud, pero añadiendo salud desde la eficiencia”, concluyó Sagardui. Jon Guajardo Remacha, director gerente de la OSI Barrualde Galdakao ESI, y presidente de estas XII Jornadas, explicó que en el encuentro se pondrán en común 'experiencias de éxito que se están llevando a cabo en las Organizaciones Sanitarias”.Resultados
Así, las Áreas como el valor de los Directivos de la Salud, de la Atención Primaria, de la innovación, de los resultados en salud y de los procesos asistenciales serán algunos de los temas más relevantes que se tratarán en las 10 mesas que tendrán lugar. Porque, tal y como recalcó, en los últimos años, ha quedado patente la necesidad de aportar valor en términos de calidad y eficiencia a través de la Gestión Sanitaria. En opinión de José Soto Bonel, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y director Gerente del Hospital Clínico San Carlos, “la gestión basada en el valor (VBM) es la filosofía de gestión mediante la cual los directivos se apoyan para la transformación de las organizaciones”. Bonel en su intervención reclamó a las autoridades sanitarias que confíen en la profesionalidad de sus directivos, “para mejorar la salud de los ciudadanos. Porque no solo los médicos, enfermeras, y sanitarios en general salvan vidas; también los directivos. Esta es nuestra misión”.Sondeo
Precisamente, durante las XII Jornadas Nacionales de SEDISA se presentarán los resultados del Sondeo de percepción sobre Gestión Basada en Valor por parte de los Directivos de la Salud, realizado por SEDISA, en el que han participado 156 de Directivos de la Salud de toda España. Según los datos del mismo, existe aún un largo camino por recorrer para su implementación, siendo el área que tiene una mayor implementación en las Organizaciones Sanitarias de nuestro país la de los 'Indicadores de Gestión Sanitaria' (4,24 sobre 7). Le sigue la 'Innovación y valor en la Gestión' (3,66 sobre 7) y 'Compra Pública como motor de la Eficiencia' (3,51 sobre 7), 'Data analytics y Sistemas Informativos' (3,47 sobre 7) y 'Resultados en Salud' (3,23 sobre 7). [caption id='attachment_254811' align='alignright' width='380']
Indicadores
Del mismo modo, según los resultados del Sondeo, solo una proporción pequeña de los hospitales de España utilizan indicadores para conocer la aportación de la Gestión Basada en Valor. De hecho, solo un 16,49 % de organizaciones sanitarias utiliza indicadores de gestión, solo un 21,65 % utiliza indicadores de resultados en salud, solo un 16,49 % utiliza indicadores para conocer la aportación de la compra pública como motor de la eficiencia. Y también solo un 16,49 % usa marcadores para conocer la aportación de los proyectos en innovación y valor de la gestión y solo un 21,65 % utiliza indicadores para conocer la aportación de los proyectos en Data Analytics y Sistemas Informativos.Retos
“Los tres retos más relevantes a resolver para hacer realidad la Gestión Basada en Valor, según los resultados del Sondeo, son la Formación de los Directivos de la Salud en la Gestión Basada en Valor, la orientación de los RRHH a la formación en la Gestión Basada en Valor y la propia gestión del cambio”, explica Jon Guajardo. Respecto a las medidas más importantes para hacer realidad la Gestión Basada en Valor, los participantes en el Sondeo han destacado en mayor manera el cambio en la cultura organizacional en las Organizaciones Sanitarias hacia la Gestión Basada en Valor. También se han referido al trabajo en red entre Organizaciones Sanitarias para la medición de resultados de aportación de valor de la Gestión Sanitaria, la implementación de la interoperabilidad de los sistemas informativos y la participación de los pacientes en la medición del valor. [caption id='attachment_254813' align='alignright' width='461']