'Los gestores también salva vidas”. Así lo pusieron de manifiesto el jueves los directivos en la mesa “El valor y compromiso de los directivos de la Salud y la Gestión Sanitaria”, enmarcada en las XII Jornadas Nacionales de SEDISA en Bilbao.
En el encuentro, que tiene lugar en la capital vizcaína hasta el sábado con la participación de más de 700 directivos del todo el Estado, hicieron especial hincapié al señalar que cuanta más profesionalización, “la gestión será más cercana y eficiente”.
Dulce Ramírez, directora de Continuidad Asistencial del Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre de Madrid y vicepresidenta Primera de SEDISA, fue una de las intervinientes. Reconoció que el directivo de la salud aporta un valor no solo a los profesionales del SNS, 'sino a las autoridades sanitarias y al propio directivo de la salud como SEDISA”.
[caption id='attachment_254837' align='alignright' width='497']
Los directivos participantes en la mesa de las XII Jornadas de SEDISA.[/caption]
Rafal López Iglesias y Dulce Ramírez, antes de su intervención.[/caption]

Autogestión
“¿En qué consiste ese valor? “Como se ha puesto de manifiesto en la pandemia: la gestión también salva vidas. Y este es el lema que SEDISA ha hecho suyo”, señaló. “Ha sido en la pandemia cuando se ha dejado al directivo una mayor autonomía y poder de autogestión. Esto ha puesto de manifiesto que la calidad de la gestión ha sido mejor”, añadió Ramírez. El directivo tiene que demostrar, y así lo hace, una serie de competencias adquiridas, no solo formación, “sino también habilidades, experiencias, éxitos y logros, tal y como los ha puesto de manifiesto en su desarrollo profesional”. Desde el Comité de profesionalización de SEDISA 'no solo defendemos y ponemos una herramienta al servicio de los gestores la salud como es DPC, sino también les ofrecemos grupos de trabajo. Además apostamos por hacer un mapa de la profesionalización y llevar a cabo el reconocimiento social y político del directivo de la salud”.Competencias
SEDISA considera que son profesionales y que como tal deben ser tratados. 'Si demostramos que tenemos esas competencias, debieran ser similares en todas las CC. AA,. para que se incorporen nuestros perfiles de forma homogénea en todo el territorio y no haya discriminación alguna', apuntaron. Rafael López Iglesias, exgerente regional de Salud de Castila y León y miembro del comité de SEDISA, mostró su convencimiento de que cuanto más profesionalicemos la profesión y más despoliticemos la gestión sanitaria más cerca estaremos de una mejor Sanidad. Insistió en que “a mayor profesionalidad, más eficacia y eficiencia; entendemos que los políticos tienen que escoger a sus cargos a nivel de la macrogestión, pero a nivel de la gestión diaria deben de ser profesionales perfectamente cualificados y titulados”. Porque en SESIDA, apuntó López Iglesias, abogamos por una licenciatura, un grado de gestión sanitaria. “El gestor sanitario universitario, que no esté al albur político”, subrayó López Iglesias. [caption id='attachment_254838' align='alignright' width='422']