"La innovación debe generar valor”, sostuvieron los expertos en las III Jornadas de Ciencias de la Salud celebradas en el Hospital Universitario Infanta Leonor, donde debatieron sobre este tema. El encuentro aglutinó a un nutrido grupo de especialistas clínicos, directivos y representantes de la industria…
'La innovación debe generar valor”, sostuvieron los expertos en las III Jornadas de Ciencias de la Salud celebradas en el Hospital Universitario Infanta Leonor, donde debatieron sobre este tema.
El encuentro aglutinó a un nutrido grupo de especialistas clínicos, directivos y representantes de la industria farmacéutica que contó con la colaboración de la Fundación Bamberg.
“Si la innovación no genera valor, no es innovación; hay que convertir las ideas en valor”, coincidieron en señalar. Así, Miguel Ángel Montero Martínez, director de Sanidad de Inetum, destacó que difícilmente se podrá innovar en un entorno digital que nos viene, “si la Sanidad no ha innovado en esta área”.
“Se trata de transformar la salud en un entorno digital. Las herramientas digitales no se usan; hay que transformar digitalmente la salud”. Reconocieron los expertos que “deberíamos haber dado este paso con el conocimiento con la finalidad de prestar un mejor servicio sanitario”.
[caption id='attachment_221983' align='alignright' width='443']
La jornada se celebró en el Hospital Universitario Infanta Leonor[/caption]
Ruth Solana, María Luz de los Mártires e Ignacio Para.[/caption]

Contexto digital
Coincidieron que hay que aprovechar el contexto digital para una atención distinta, “porque nuestros pacientes han cambiado”. Iván Menéndez, Country Manager Nutanix Iberia, abundó en la idea que sobrevoló en el encuentro de que “la tecnología es solo un medio al servicio de los pacientes y de los profesionales”. En este sentido, señaló en la necesidad de hacer sencillas las tecnologías, “en lugar de utilizar mucho tiempo gestionándolas”. Menéndez insistió “en que hay que reducir su complejidad; no buena gestión no debe ser un fin; no nos debe generar riesgos ni costes”. María Luz de los Mártires, del DGSIES del SERMAS, explicó su experiencia innovando en salud y la potencialidad de las nuevas tecnologías en todo los que nos queda por conocer en “big-data, inteligencia artificial, etc”. Se incidió también en la necesidad de trabajar desde el punto de vista multidisciplinar y en medicina personalizada en domicilio.Gestionar las tecnologías
Pese a toda la revolución tecnológica en la que estábamos inmersos, “un virus biológico y no tecnológico es lo que ha puesto el mundo patas arriba”, apuntaron los expertos. En las jornadas se debatió sobre el empoderamiento de las máquinas, de las oportunidades que generan y sobre lo imprescindible: “que es saber gestionar bien esas tecnologías”. Para innovar en salud hay que generar alianzas. “Se precisa también que la información sea accesible al paciente y también que los profesionales sanitarios estén formados en las nuevas tecnologías”, subrayaron. Jesús Troya, facultativo de Medicina Interna del Hospital Infanta Leonor y uno de los artífices del soporte tecnológico de las Jornadas, reflexionó sobre “cómo unas micras han puesto en jaque a toda la humanidad”. “El músculo humano es el verdadero cambio innovador; estamos anclados en una medicina del siglo pasado; tenemos que adaptarnos al nuevo sistema sanitario que vivimos”, apuntó. [caption id='attachment_221980' align='alignright' width='402']