La integración sociolaboral de las personas con trastorno mental favorece su evolución, según ha indicado Marina Díaz Marsá, vicepresidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM). Esta especialista en Psiquiatría ha participado en la presentación (e inauguración) del Hotel ‘El Sueño del…
La integración sociolaboral de las personas con trastorno mental favorece su evolución, según ha indicado Marina Díaz Marsá, vicepresidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM). Esta especialista en Psiquiatría ha participado en la presentación (e inauguración) del Hotel ‘El Sueño del Infante’, en Guadalajara. Precisamente, se trata de “un ejemplo de integración laboral de personas con trastorno mental que han dejado de ser perceptoras de ayudas para convertirse en personas activas con ingresos propios”, como han indicado los promotores del proyecto.
En la presentación del hotel también han intervenido Isabel Rodríguez, secretaria de la Asociación de Familiares, Amigos y Usuarios pro Salud Mental (AFAUS pro Salud Mental) y presidenta de ES + Salud Mental; David Beas, director de Government Affairs & Market Access de Johnson & Johnson, y Alberto Sanz, uno de los empleados del hotel.
La puesta en marcha del hotel ha contado con el apoyo de diversos organismos públicos y entidades privadas, como la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación y el Ayuntamiento de Guadalajara o Johnson & Johnson.
Por su lado, David Beas, ha mostrado “el orgullo” de su compañía cuando apuesta por este tipo de iniciativas, que son positivas para las personas que forman parte del proyecto, y “también para la sociedad”.
“Hoy es un día de celebración y también de reivindicación, porque falta mucho apoyo para pacientes y familiares implicados en un proceso de enfermedad mental. Desde Johnson & Johnson vamos a seguir trabajando y mostrando nuestro apoyo a las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes que ayudan a las personas con trastornos mentales”, ha dicho el representante de la compañía farmacéutica.
Tratamiento de las personas con trastorno mental
En su intervención, Marina Díaz ha recordado que el objetivo del tratamiento de las personas con trastorno mental “no es sólo la reducción de los síntomas, sino también su integración total en la sociedad”. En este sentido, ha hablado de la necesidad de trabajar para evitar el “estigma” y el “autoestigma” asociados a estas patologías. “Cualquier persona con trastorno mental, con la suficiente formación, puede desempeñar un empleo tanto protegido como ordinario”, ha defendido. “El trabajo mejora las relaciones personales, la economía, evita el aislamiento, reduce el deterioro y es una fuente de autoestima para cualquier persona. Por ello, este hotel es el sueño de mucha personas con trastornos de salud mental”, ha añadido.En cuanto a los tratamientos para las patologías psiquiátricas, ha asegurado que las novedades terapéuticas “permiten a las personas con problemas de salud mental trabajar con normalidad”. “Los tratamientos ya no son obstáculos para integrarse en la vida laboral, sino que son herramientas para poder enfrentarse al trabajo”.
“El trabajo me ha salvado la vida”
En los cuatro primeros años de existencia de ‘El Sueño del Infante’, por circunstancias, el hotel ha albergado a personas con COVID-19 durante los primeros meses de la pandemia, y también ha servido de refugio para víctimas procedentes de la guerra de Ucrania. “Generamos oportunidades de vida”, ha dicho Isabel Rodríguez, algo que ha confirmado Alberto Sanz, recepcionista, camarero y pianista del hotel: “El trabajo me ha salvado la vida por múltiples factores, porque me ha dado independencia económica, y también me ha ofrecido la posibilidad de interactuar con compañeros y clientes o mejorar el desarrollo y la formación personal”.Alto índice de desempleo
La portavoz de AFAUS ha recordado que el colectivo de personas con problemas de salud mental tiene un alto índice de desempleo. “Tendríamos que generar muchísimos más puestos de trabajo para solventar este problema”, ha apuntado. Además, ha mostrado su preocupación porque muchas de estas personas “ni siquiera están en una situación de búsqueda activa de empleo”, a pesar de que resulta “fundamental que vuelvan cuanto antes a la actividad laboral”. En este sentido, el 94 % de la plantilla del hotel de Guadalajara está formada por personas con discapacidad, de las que el 78 % tiene menos de 30 años. La idea de esta iniciativa, según han comentado sus impulsores, ha sido “apoyar a las personas con trastorno mental en sus proyectos de vida, pero también sensibilizar a la sociedad, a las administraciones y a las empresas”.