La actual vicepresidenta y presidenta electa de
SEOR, y jefa de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario HM Sanchinarro y HM Puerta del Sur, analiza los retos de la especialidad y las innovaciones de frontera que contribuirán a aumentar el peso de la Radioterapia en el manejo de las neoplasias.
La Oncología Radioterápica está muy definida por la innovación tecnológica. ¿En qué situación está el arsenal tecnológico en España?
Vivimos afortunadamente un momento muy brillante desde el punto de vista tecnológico, porque tenemos muchos más recursos tecnológicos que hace una década. Gracias a las donaciones de la Fundación Amancio Ortega y a los fondos Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT), se han renovado prácticamente todos los equipos y se han comprado nuevos equipos de radioterapia externa y de braquiterapia. Tenemos una red nacional de servicios radioterapéuticos con toda la tecnología disponible para hacer la mayor parte de los procesos que se requieren. Eso favorece la equidad para todos los pacientes a nivel nacional.
El próximo año cogerá el relevo del Dr. Antonio Gómez Caamaño, del Servicio de Oncología del Hospital de Santiago, y presidirá la Sociedad Española de Oncología Radioterápica. ¿Qué áreas considera prioritarias en su especialidad?
Tenemos varios retos en los próximos años. Está el reto de que todas estas tecnologías estén accesibles a todos los pacientes. Y eso va a ser ya posible porque realmente los servicios se han renovado. Otro reto constante es el de la formación, ya que contamos con una buena red de formación de especialistas en Oncología Radioterápica en funcionamiento desde el año 1984. Estamos todos formados vía MIR y tenemos una formación oncológica completa. Nos actualizamos siempre, pero nuestra formación parte de un conocimiento clínico muy importante, que no solo nos permite utilizar equipos de radioterapia sino manejar los tratamientos combinados. Eso nos da un plus importante en el manejo del paciente. Valoramos el resultado local de los tratamientos radioterápicos locales en combinación con los tratamientos sistémicos, analizando cómo secuenciarlos y combinarlos.
¿Qué peso tiene el abordaje radioterápico en el manejo global de las neoplasias?
El manejo del paciente oncológico se fundamenta en cirugía, tratamientos sistémicos y radioterapia. La radioterapia se aplica hoy día en más del 60 por ciento de los pacientes con cáncer y esa cifra continuará subiendo. Se utiliza como un tratamiento curativo, como alternativa a la cirugía o como tratamiento previo a la cirugía solo o combinado con otros tratamientos sistémicos. En general, en el manejo de cada paciente, tenemos ahora más peso en los comités multidisciplinares. En nuestra especialidad tenemos el objetivo de tener una visibilidad mayor, que muestre todo lo que podemos hacer y lo que significan nuestros tratamientos para los pacientes.
¿Qué logros destacaría?
El avance tecnológico ha permito avances radicales pudiendo hacer tratamientos muy precisos en muy pocas sesiones. Por ejemplo, cáncer de próstata o cáncer de mama que requerían tratamientos de más de veinte sesiones, ahora los tratamos con mucha menos toxicidad en solo cinco días. Eso aporta beneficios para el paciente y para el sistema sanitario. Así podemos mejorar la productividad de nuestros tratamientos y favorecer el ahorro. Queremos que nuestra labor se vea, se valore y se utilice. Incluso para grupos específicos de pacientes como los oligometastásicos, que hasta hace poco se consideraban paliativos por su mal pronóstico. Hoy día, el empleo de técnicas como la radiocirugía craneal y la radioterapia corporal estereotáctica (SBRT), con muy pocos efectos secundarios, permite prolongar los periodos de supervivencia libre de enfermedad y convertir a estas opciones en potenciales tratamientos curativos.
¿Cuáles son los retos clínicos más destacables?
Uno de ellos es el de combinar la radioterapia con todos los nuevos tratamientos que están apareciendo, incluida la inmunoterapia. La inmunoterapia es uno de los nuevos paradigmas más importantes que tenemos en Oncología y saber encajar en qué momento actuar y diseñar estas combinaciones ayudará de forma significativa a que la curación de los pacientes sea mayor. La radiación de estas lesiones tiene un efecto inmunomodulador y potencia el efecto de la inmunoterapia.
¿Qué papel tiene la SEOR en el desarrollo de la investigación?
Hay muchos aspectos clínicos que implican desafíos en investigación. Por eso desde la SEOR asumimos el reto de la formación para que los servicios clínicos estén preparados para la aplicación de todas estas técnicas e innovaciones. Lo hacemos desde la Escuela de Radiología Radioterápica de la SEOR y con la implicación de distintos grupos de trabajo de la sociedad, que contribuyen a la formación y a la investigación para el desarrollo de estudios clínicos multicéntricos. Lo último es la puesta en marcha del Instituto de Investigación en Oncología Radioterápica (IRAD), invirtiendo fondos desde la Fundación de la SEOR para poder desarrollar estudios con financiación propia.
¿Hay áreas en que la formación sea más necesaria?
Tenemos el reto de la protonterapia. Estos equipos de radioterapia tienen una energía diferente a los aceleradores lineales clásicos. Hay dos en funcionamiento de iniciativa privada en España, pero gracias a la Fundación Amancio Ortega habrá al menos 10 servicios de la red pública que contarán con estos equipos de protones. Son caros, necesitan formación cualificada que requiere tiempo. Ya se está coordinando un grupo de trabajo en la sociedad para coordinar la labor de estos centros. No es para todos los pacientes. Por eso, nuestra labor será definir bien estas nuevas indicaciones, favorecer la creación de redes de colaboración entre los distintos centros para compartir e investigar con datos que sirvan para conocer mejor los beneficios de estos tratamientos.
¿Cómo ha impactado la innovación de las técnicas de imagen de radioterapia?
La imagen guiada en radioterapia es vital. Tenemos escáner, PET, resonancia… identificamos el foco del tumor, identificamos perfectamente el volumen que tenemos que irradiar, tenemos técnicas de dosimetría de intensidad modulada. La radioterapia guiada por imagen permite afinar con alta precisión la zona a irradiar y eso es clave en algunas patologías como páncreas o pulmón.
¿Qué otras disciplinas están influyendo en la Radioterapia?
Tenemos un campo muy importante en el ámbito de la radiómica, que procesa imágenes médicas utilizando algoritmos e inteligencia artificial para predecir el grado de respuesta. Esto ha ayudado ya a la autosegmentación de los volúmenes de irradiación de una forma más amplia. La genómica ayuda a entender los polimorfismos que pueden incidir en la eficacia a la radioterapia. Por otro lado, está la braquiterapia y la radioterapia intraoperatoria, que son dos técnicas menos modernas pero que se están modernizando. Las nuevas fronteras las está planteando ya el tratamiento de radiación FLASH de protones, que administra dosis terapéuticas de radiación en milisegundos. Está en investigación, pero parece que solo tendría efecto sobre el tumor y no sobre el tejido sano. La investigación en este ámbito es muy interesante y probablemente a partir de 2023 o 2024 haya equipos comercializados que trabajen con esta tecnología.
¿En qué tipos de cáncer han sido más paradigmáticos todos estos avances?
Especialmente en el cáncer oligometastásico, en cáncer de páncreas que antes no eran resecables, en los sarcomas, cáncer renal y en otros tumores que eran radioresistentes y que, ahora, gracias a los nuevos modelos de racionamientos de dosis, se han podido tratar y marcar una diferencia sustancial.