La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) y la Fundación Ramón Areces han organizado
la jornada científica ‘Secuencia genética de los virus’, en la que han intervenido tres destacados especialistas en la materia, como son
Mariano Esteban, Luis Enjuanes y Vicente Larraga, profesores de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El responsable de la coordinación ha sido
Honorio Bando, profesor honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. En la presentación han intervenido
Emilio Bouza, presidente del Consejo Científico de la Fundación Areces, y
Antonio L. Doadrio, presidente de la RANF.
Durante el encuentro, los expertos han hablado de la relevancia del mecanismo de replicación de los coronavirus. Dicho mecanismo facilita la recombinación y la fijación de mutaciones como un generador de variabilidad genética, como ha resaltado Honorio Bando. También han tratado la repercusión de estas características en la emergencia de nuevas epidemias o pandemias.
Sin duda, el gran hito en el control de los coronavirus ha sido el desarrollo de vacunas. En concreto, las vacunas de tercera generación están representadas por las llamadas vacunas ADN y de ARN.
Los expertos han destacado el desarrollo de vacunas eficaces “en un tiempo récord”, con una gran repercusión para la población mundial, ha reseñado Honorio Bando.
En cuanto a los coronavirus, destacan por su habilidad para cruzar entre las especies, y, en este sentido, se ha hablado de la necesidad de encontrar el origen del SARS-CoV-2.
La vacuna del CSIC
En su intervención, Mariano Esteban ha hablado de la vacuna del CSIC que se está desarrollando en el laboratorio del
Centro Nacional de Biotecnología.
'A través de la tecnología, intentamos conocer exactamente la secuencia genética del virus que produce una respuesta inmunológica'.
En concreto, la vacuna 'española' se distingue, fundamentalmente, por la naturaleza propia del vector, es decir, “el sistema que se incorpora en el interior de una célula y produce la descarga en la producción del antígeno SARS-CoV-2”.
Inmunidad más prolongada de la vacuna del CSIC
El experto ha comparado la vacuna del CSIC con las de mRNA, en las que las moléculas van encapsiladas con una forma de nanopartícula lipídica que penetra en una célula, descarga el mRNA y produce la proteína correspondiente, que es la que activa el sistema inmune. “En nuestro caso, el vehículo es más complejo, y al interaccionar con la célula activa una serie de señales (que no hace la de nanopartícula). Al penetrar en el interior, amplifica las señales, es decir, la célula responde y produce una respuesta inmune. Hace que el entorno celular se active en su conjunto y libere una serie de moléculas que van a activar a los linfocitos”.
Por tanto, ese grado de activación inmunológico supone que la respuesta inmune sea mayor que la que produce el mRNA u otros vectores. La consecuencia es que esta inmunidad es más prolongada en el tiempo. El Prof. Esteban calcula que en la actualidad ese tiempo de inmunidad es de aproximadamente seis meses después de recibir varias dosis. “En nuestro caso, consideramos que la inmunidad será mucho más duradera”, ha añadido.
El futuro de la pandemia
En el turno de debate, Vicente Larraga ha ofrecido su visión respecto al futuro de la pandemia. Así, ha recalcado que “la infección no ha terminado”. “Las personas sensibles siguen muriendo, si bien, afortunadamente, en unos números bastante más bajos”. Respecto a los modelos de vacunas, ha indicado que España cuenta con “tres candidatos muy buenos que ya están en la última fase previa a la clínica humana”.
Tanto Vicente Larraga como Luis Enjuanes han apostado por el trabajo conjunto para agilizar los trámites, ya que los beneficios para la población española serán considerables. En concreto, Enjuanes ha destacado que
el Ministerio de Sanidad “va a activar ahora en octubre el proceso de vacunación con dos dosis que ya están actualizadas con las variantes del virus”. Según ha explicado, la cepa ómicron es la que está dominando el mundo en este momento. “El 90 % de las nuevas infecciones que se producen en la actualidad en Estados Unidos son con la cepa ómicron. La eficacia de las vacunas actuales que no llevaban la cepa ómicron ha descendido un 50 %”, ha comentado.
Actualización de las vacunas
Luis Enjuanes también ha desaconsejado basar las vacunas solamente en el virus más evolucionado, es decir, las nuevas variantes del ómicron. “Correríamos un grave riesgo, porque no inducen protección frente a las anteriores (alfa, beta, gamma y delta). En todo caso, las vacunas deben ser actualizadas y deben contener dos antígenos s, que son los que están utilizando Mariano Esteban y Vicente Larraga. Es el mayor inductor de anticuerpos neutralizantes, pero tienen que incluir protección contra todas las variantes antiguas”.
“Al igual que ocurre con el virus de la gripe,
todos los años debemos actualizar la vacuna del coronavirus para tener en cuenta las variantes, porque, por ejemplo, ya se está hablando de una nueva variante rusa muy distinta de la ómicron estándar”, ha reseñado Luis Enjuanes.