La Secretaría de Salud informa que alrededor del 30 por ciento de las consultas ginecológicas se deben a infecciones vaginales
13 de octubre 2022. 9:55 am
Las infecciones vaginales son un problema médico frecuente y responsables de una gran parte de las visitas ginecológicas extrahospitalarias de las mujeres. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud, alrededor del 30 por ciento de las consultas…
Las infecciones vaginales son un problema médico frecuente y responsables de una gran parte de las visitas ginecológicas extrahospitalarias de las mujeres.
De acuerdo con información del
Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud, alrededor del 30 por ciento de las consultas ginecológicas se deben a este tipo de infecciones y todas las mujeres tendrán al menos un episodio en su vida. Además de que este tipo de infecciones se asocian a una serie de complicaciones obstétricas y
ginecológicas graves.
Las infecciones vaginales más frecuentes son: la vaginosis bacteriana (VB), y la candidiasis o candidosis vulvovaginal (CVV).
Bondades de un tratamiento a base de cloruro de decualinio
Con el fin de lograr un tratamiento adecuado para infecciones vaginales y que pueda usarse por mujeres embarazadas o en proceso de lactancia, los
laboratorios Armstrong presentaron su nuevo producto a base de cloruro de decualinio.
El tratamiento Medinova Fluomizin se presentó ante médicos especialistas en ginecología en la Ciudad de México.
Durante la presentación, el médico infectólogo, Gerardo Casanova Román, explicó que al tener una base de cloruro de decualinio, el tratamiento antiséptico se convierte en uno de amplio espectro que cubre todos los agentes causales de las infecciones vaginales. “El producto actúa en forma superficial, se puede usar en etapa de embarazo y lactancia, cuenta con un porcentaje de eficacia elevada”, explicó.
Casanova explicó que por ejemplo, para una infección mixta, el efecto de Medinova Fluomizin puede ser de hasta 90 %.
La administración recomendada para este tratamiento es una tableta diaria colocada vía vaginal por seis días. Aunque dependerá del caso de gravedad de la infección.
Opción terapéutica probada en Suiza y otros países
El también profesor en Saint Lukes School of Medicine, así como del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), destacó otras bondades del tratamiento. Dijo que el principal objetivo es el alivio de los síntomas y la eliminación de todos patógenos implicados, junto con una buena tolerabilidad al tratamiento.
Indicó que este tratamiento a base de cloruro de decualinio para las infecciones vaginales de origen bacteriano y micótico ha sido aprobado en Suiza y en 23 países de todo el mundo.
Convirtiéndolo así en una opción terapéutica segura que alivia los síntomas desde las primeras 24 horas. Con ello, el nuevo tratamiento traerá alivio a mujeres de todas las edades que sufren de una infección vaginal y un aliado de la comunidad médica para su tratamiento.