Las superbacterias son un problema de salud global. Concepción Gimeno y María del Remedio Guna, portavoces de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (
SEIMC), creen que se deberían hacer más campañas de concienciación sobre el problema sanitario que suponen estas bacterias.
¿Cuáles son las infecciones respiratorias más comunes?
Las infecciones respiratorias más frecuentes son las infecciones víricas. El virus del resfriado común, rinovirus, es el virus más frecuentemente implicado en casos leves de vías respiratorias superiores. En los niños menores de un año, el virus respiratorio sincitial es el más frecuente en época invernal. También la gripe es una infección de transmisión respiratoria y que afecta de forma sistémica y con la que hay que contar en los meses de invierno. Además, hay otros coronavirus no SARS que producen cuadros respiratorios y bacterias, como
Streptococcus pneumoniae, Haemphilus influenzae, Legionella pneumophila, Mycoplasma pneumoniae y Chlamidia pneumoniae, entre otros.
¿A qué se deben? ¿Cuáles son sus causas más frecuentes?
Las infecciones respiratorias se deben a la existencia de patógenos respiratorios fácilmente transmisibles por vía aérea y factores propios de los pacientes. También hay que contar con factores ambientales que permiten la proliferación de los patógenos en el tracto respiratorio, como son el frío en invierno o la patología de las vías aéreas, en fumadores.
¿En qué nivel asistencial se detecta la mayor parte de las infecciones respiratorias?
La mayor parte de las infecciones respiratorias se detectan en Atención Primaria, donde acuden los pacientes con sintomatología leve. Si la sintomatología es grave, como por ejemplo insuficiencia respiratoria, se ve más en Atención Hospitalaria; es decir, en Urgencias, Neumología, Enfermedades Infecciosas, Medicina Interna…
En estos dos años de pandemia, ¿ha cambiado el perfil del paciente?
En estos dos años de la COVID-19 el perfil del paciente con infección respiratoria ha cambiado en el sentido de que el virus predominante ha sido el SARS-CoV-2, que afecta a todo tipo de personas. Produce cuadros más graves en no vacunados y en aquellos que tienen patología subyacente.
¿Cómo es la relación de Primaria y Especializada en el manejo de las infecciones respiratorias?
Las infecciones leves son más frecuentemente atendidas en Primaria y las graves en Urgencias y en el hospital. La relación es de total colaboración entre ambas. De hecho, existen direcciones de Atención Primaria que forman parte de la dirección/gerencia hospitalaria, siendo en la mayoría de comunidades una unidad funcional.
¿Cómo ha afectado la COVID-19 a la infección respiratoria más común previa a la pandemia?
El coronavirus SARS-CoV-2 ha pasado a ser el patógeno por excelencia en las infecciones respiratorias.
En estos dos años, ¿se han visto menos infecciones respiratorias del tracto superior?
Sí. Hemos asistido a un descenso en las infecciones producidas por otros patógenos respiratorios, como gripe, VRS (virus respiratorio sincitial)..., seguramente debido a que las medidas de barrera, mascarillas y distancia física, han funcionado, no solo para el coronavirus, sino también para estas otras etiologías. El año que más notamos el descenso fue lógicamente el 2020 debido al confinamiento y al seguimiento de las medidas anti-COVID.
¿A qué se debe el aumento de los casos de tuberculosis que se han detectado?
Actualmente, hemos detectado un aumento de las infecciones respiratorias por micobacterias no tuberculosas (atípicas). El porcentaje de los casos de tuberculosis pulmonar en los últimos meses ha aumentado significativamente, debido a que de nuevo se ha reactivado el seguimiento de pacientes con cuadros clínicos de sospecha con respecto a meses anteriores.
¿Se puede detectar bien dicha infección?
En el momento actual y con las técnicas microbiológicas disponibles, tanto la enfermedad tuberculosa con las técnicas clásicas y detección de genoma en muestra directa, como la infección tuberculosa latente, mediante la detección de interferón gamma –IGRA, no presentan problemas para el diagnóstico.
¿Es más frecuente en algún grupo poblacional?
Es más frecuente en pacientes con enfermedades pulmonares de base, como pueden ser personas con EPOC, bronquiectasias, fibrosis quística…, y pacientes sometidos a tratamientos inmunosupresores o biológicos. Y también hay cuadros de tuberculosis en población inmigrante.
¿Se llevan a cabo campañas de prevención de la tuberculosis?
En estos momentos no hay campañas de prevención de la tuberculosis como tal, lo que hay es un conocimiento mayor sobre la tuberculosis de los médicos implicados en su diagnóstico.
Y, ¿de información y formación?
Lo que hay son jornadas formativas e informativas sobre tuberculosis, así como hay organizado un sistema de tratamiento observado de los pacientes con tuberculosis con las farmacias que les dispensan dicho tratamiento.
¿Se puede relacionar el aumento de los casos de tuberculosis con la pandemia de la COVID-19?
En cierto modo lo que podemos es relacionar el aumento de los casos diagnosticados de tuberculosis con el mejor seguimiento clínico de los pacientes COVID. Pero no hay una relación causal de infección SARS COVID-19 e infección tuberculosa.
¿En qué se diferencia la infección producida por la COVID-19 de otros virus/coronavirus?
El SARS-CoV2 es un virus de transmisión aérea, cuya replicación tiene lugar en casi todas las células, no solo en el epitelio respiratorio, y como la gripe produce infección sistémica y daño tisular. Además, en el caso de la COVID-19 hay una respuesta inflamatoria exagerada que también produce daño. La gran mayoría de virus respiratorios replican de forma importante en epitelio respiratorio y con más dificultad en otros tejidos, siendo pues las infecciones que producen más banales que las del SARS- CoV2.
¿Existe automedicación para tratar las infecciones respiratorias?
En realidad, como en todos los tipos de infección, los pacientes deben acudir al médico y no deberían automedicarse. Sin embargo, la toma de analgésicos y antitusígenos es bastante frecuente que se realice sin supervisión médica. Hasta hace poco tiempo, cuando no se necesitaba receta para los antimicrobianos, también era frecuente que los pacientes se automedicaran con antibióticos,
Con respecto a las superbacterias, ¿cómo se pueden abordar?
Las superbacterias son bacterias patógenas que se han hecho resistentes a la gran mayoría de los antibióticos. Constituyen un problema global, cuyo abordaje es también global, con medidas de reducción del consumo de antibióticos, cuando estos no son necesarios, tanto a nivel humano como en animales.
¿Por qué están aumentando?
Están aumentando por el aumento del consumo global de antibióticos, que permiten que sobrevivan aquellas bacterias que han desarrollado mecanismos de resistencia frente a los antimicrobianos.
¿Percibe la población el riesgo que supone el aumento de las superbacterias?
Lógicamente, las infecciones por bacterias multirresistentes a los antimicrobianos dejan a los pacientes sin la posibilidad de tratamiento adecuado para cada bacteria y, por tanto, las bacterias no pueden ser correctamente eliminadas del paciente infectado. Deberían hacerse más campañas de concienciación del problema sanitario que suponen estas bacterias.
¿Qué medidas se deben tomar para controlar esta situación?
Disminuir los tratamientos antimicrobianos que no son estrictamente necesarios, por ejemplo, no tratar con antibióticos infecciones víricas que no responden a los mismos, no utilizarlos tampoco en ganadería ni en granjas y no permitir la automedicación con antibióticos.