¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas COVID-19 y por qué se dan más en unas personas que en otras?
Los
efectos secundarios habituales tras la recepción de las vacunas COVID-19 son similares a los reportados tras las vacunas sistemáticas:
locales como dolor, enrojecimiento e hinchazón y
sistémicos como dolor de cabeza, cansancio, dolor muscular y articular y fiebre. La duración es de
pocas horas y desaparecen espontáneamente, aunque si estas manifestaciones son de entidad se puede recurrir a medicación analgésica. En
situaciones excepcionales aparecen reacciones no habituales como
trombosis venosas y arteriales,
reacciones anafilácticas. En general, es la idiosincrasia individual la que condiciona la mayor o menor frecuencia de esa sintomatología.
Entre los bulos informativos está el que dice que las vacunas de ARN cambian el ADN, ¿qué sucede en realidad?
En el caso de las
vacunas de ARN mensajero, este, cuando penetra en las células del humano, transcribe la información genética que transporta (para la síntesis de la proteína S del virus pandémico) en el citoplasma.
Difícilmente puede modificar o integrarse en el ADN cuando este se encuentra en el núcleo.
¿Pueden tener las vacunas contraindicaciones en algunos grupos de riesgo, como personas trasplantadas, con problemas pulmonares o infectados por VIH?
Los
ensayos clínicos no incluyen en las tres primeras fases a personas con
inmunosupresión o con
enfermedades graves. Una vez
autorizado su uso por la autoridad regulatoria para
personas sanas de 18 a 65 años,
comienzan los ensayos con individuos con
esas patologías. Es por ello que antes de ese momento solo se administran bajo
evaluación individual del
riesgo/beneficio por parte del
facultativo encargado del caso.
¿Hay novedades en la evaluación de los efectos en niños y en embarazadas?
Hace unos días la
FDA norteamericana y la
EMA europea autorizaron el uso de la vacuna de la farmacéutica
BioNTech/Pfizer en adolescentes de 12 a 16 años una vez que se comprobó la seguridad, la respuesta inmune y la eficacia de la vacuna en ese grupo de población. La Comisión de Salud Pública a instancias del Grupo de Trabajo para la elaboración de las estrategias de vacunación decidió su vacunación
una vez que se hubiera completado la de los de 20 a 29 años.
Una vez se ha dispuesto de
datos de seguridad de la vacuna en
embarazadas se ha
autorizado por parte de la Comisión de Salud Pública
su uso una vez que se lleve a cabo la vacunación de las personas de su grupo de edad.
¿Si se ha pasado la infección, ¿es necesario administrar vacuna?, ¿es suficiente una dosis?
Aunque son infrecuentes las reinfecciones, se ha comprobado cómo en las personas que han padecido la enfermedad,
una dosis de vacuna induce una potente respuesta inmune. En los de
65 o más años se recomienda administrar
dos dosis en cualquier momento desde la convalecencia y en los
menores de esa edad solo se precisa
una dosis a administrar a los seis meses desde el diagnóstico.
¿Y si esa persona que ha padecido la enfermedad ya no se pone la primera dosis?, ¿si lo ha pasado habría generado anticuerpos y estaría protegido?
No todas las infecciones desencadenan una respuesta inmune robusta, especialmente las asintomáticas/paucisintomáticas. Es por ello que
con una dosis de vacuna nos
aseguramos unas buenas respuestas inmunes humorales y celulares.
Se empieza hablar de tercera dosis, ¿qué puede decirnos al respecto?
Se desconoce la duración de la protección tras recibir la vacuna y, por tanto, se desconoce si hace falta y cuándo una tercera dosis. De momento hay que
vigilar estrechamente la
circulación de las variantes y su neutralización por las
vacunas en uso. Quizás se podría plantear con carácter sistemático en los más
vulnerables (muy mayores e inmunodeprimidos, entre otros).
¿Cómo sabemos que no habrá efectos secundarios a medio y largo plazo?
Para controlar los efectos secundarios a medio y largo plazo, el
seguimiento de los participantes de los ensayos clínicos se mantiene hasta los
18- 24 meses y las agencias regulatorias, entre ellas la Agencia Europea del Medicamento, llevan a cabo los
programas de farmacovigilancia mediante el análisis de las
“tarjetas amarillas”. Estos datos se unen a los que otras agencias remiten a la
Organización Mundial de la Salud para un análisis a escala
mundial.
El comité
ad hoc de la Agencia Europea del Medicamento ha concluido que el síndrome de fuga capilar sistémica
se debe añadir a la ficha técnica como una posible reacción adversa a esa vacuna. Ello implica que mantiene una
vigilancia especial para intentar asociar/descartar una asociación causal.
¿Hacia dónde cree que se dirigirán los esfuerzos en los próximos años en materia de vacunas?
No cabe duda de que las
plataformas vacunales que se están utilizando en la pandemia suponen un
cambio radical en el arsenal preventivo. Las
vacunas de ARN mensajero son capaces de vehiculizar los antígenos de varios patógenos y, además, pueden estar disponible en un tiempo récord.
¿Algo más que añadir?
Solo comentar que el
ritmo actual de vacunación es bastante bueno, que la
aceptación de la población es muy alta y que las vacunas son las grandes responsables de que se comience a
vislumbrar el futuro con optimismo.