La compañía Lilly en España ha anunciado una inversión de 15 millones de euros para ampliar las infraestructuras y el equipamiento de su centro de investigación y desarrollo (I+D) de Alcobendas (Madrid). Así, durante los dos próximos años se ampliará el laboratorio de Bioquímica y Biología Celular, que pasará de los 1.510 m2 actuales a los 2.165 m2, de tal forma que se consolidará “como el más importante de España para el descubrimiento de nuevos fármacos orales innovadores”, según ha avanzado la compañía.
Con motivo del 60º aniversario de Lilly en España, el laboratorio se ha marcado como objetivo “impulsar su investigación preclínica”. Para ello, la filial española ha aprobado también un presupuesto de 167 millones de euros en los próximos cinco años, lo que supone un incremento del 30 por ciento.
También ha participado en los actos conmemorativos Ilya Yuffa, presidente de Lilly Internacional. Por parte de Lilly España han intervenido Nabil Daoud, presidente; José Antonio Sacristán, director médico; Teresa Millán, directora de Asuntos Corporativos, y María José Lallena, directora del Centro de I+D de Alcobendas.
El perfil de estos expertos es variado, como ha comentado María José Lallena. “Hemos contratado profesionales computacionales con muchísima experiencia en machine learning (aprendizaje automático) e inteligencia artificial, así como expertos en Química médica, Biología Molecular, ingenieros expertos en robótica, etc.”.
Según la directora del Centro de I+D de Lilly en Alcobendas, la mayoría de estos trabajadores son españoles que estaban trabajando en otros centros de investigación extranjeros, por lo que tienen una gran experiencia en el sector.
Visita a las instalaciones de Lilly
José Manuel Miñones, ministro de Sanidad, ha realizado una visita a las instalaciones, acompañado por diversas personalidades del sector político y sanitario. Otros asistentes han sido Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados; Ana Pastor, exministra de Sanidad y vicepresidenta segunda del Congreso; Javier Fernández-Lasquetty, consejero en funciones de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, y César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad.
Sinergias para el desarrollo de medicamentos
En su intervención, el ministro ha hablado de la necesidad de llegar a acuerdos y buscar sinergias que faciliten las condiciones para el desarrollo de medicamentos innovadores. “El sistema debe reconocer a las compañías que, además de comercializar medicamentos en España, también invierten y apoyan el desarrollo de la I+D”, ha dicho. José Manuel Miñones ha comentado que “la apuesta por una industria farmacéutica fuerte, con la capacidad suficiente para afrontar futuras crisis desde la I+D+i y que genere empleo de calidad y estable, será una de las prioridades de la agenda sanitaria de España en la Presidencia del Consejo de la Unión Europea”. En este sentido, también se ha referido al desarrollo del futuro Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica.Más recursos humanos
En un encuentro previo con la prensa, el presidente Nabil Daoud y María José Lallena han analizado los principales avances de la compañía en los últimos años. Uno de los datos destacados ha sido que Lilly España ha incorporado en los dos últimos años a 20 investigadores en el área de I+D, por lo que la plantilla suma ya 120 profesionales.