Actualmente, según datos de 2022, se sitúan en el en 3,54 % según un nuevo informe del Sindicato Médico de Granada
26 de febrero 2024. 1:44 pm
El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada publica un nuevo informe sobre ‘Facultativos residentes ¿Cuántos podían terminar y cuantos terminaron el año 2022?’. En el mismo se comparan los datos de facultativos especialistas que podían terminar el año 2022, al haber concluido el…
El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada publica un nuevo informe sobre ‘Facultativos residentes ¿Cuántos podían terminar y cuantos terminaron el año 2022?’. En el mismo se comparan los datos de facultativos especialistas que podían terminar el año 2022, al haber concluido el tiempo de formación para cada especialidad y los que según el informe 'Recursos Humanos, ordenación profesional y formación continuada en el Sistema Nacional de Salud, 2022', publicado por el Ministerio en noviembre de 2023, finalmente terminaron su formación y ya son especialistas. Es decir, se tienen en cuenta y se analizan los datos de los abandonos de la formación MIR.
En porcentaje hay grandes diferencias, la media es del 3,4 por ciento y van desde el 0 por ciento de residentes que no terminan hasta el 50 por ciento en el caso de Radio-Farmacia. En números absolutos, la diferencia en el año 2022 fueron 238 (el 3,4 por ciento) los facultativos residentes que no terminaron.
Menos abandonos de la formación MIR
Según este trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria es la que adjudica todos los años el mayor número de plazas y muy afectada por los recortes en las plazas convocadas entre los años 2010 y 2014 a lo que se suma un gran número de abandonos entre los años 2014 a 2018.
Por otra parte, el informe destaca que desde el año 2019 los abandonos de la formación MIR se han reducido mucho. En concreto, hasta quedar el en 3,54 por ciento en 2022. La media de abandonos en estos años ha sido del 11,83 por ciento, que suponen 1.887 especialistas menos que. Todo esto, sumado a los recortes de plazas convocadas por la crisis, explican los problemas que en estos años tiene Atención Primaria para reponer las muchas jubilaciones que se están produciendo.
De esta forma, el informe concluye que en estos años podían terminar su formación 61.147 facultativos especialistas. Sin embargo, en parte a causa de los abandonos, solo terminaron 56.804. Es decir, que un total de 4.343 (el 7,1 por ciento) no terminaron una vez transcurridos los años de formación por especialidad.
A este respecto, el estudio señala que se notan, los recortes en las convocatorias 2010-2011 y 2011-2012 del gobierno del presidente Zapatero que continuaron en las convocatorias siguientes, con el gobierno del presidente Rajoy que, comenzó los incrementos desde la convocatoria 2015-2016, que ha continuado el gobierno del presidente Sanchez desde la convocatoria 2018-2019, pero los incrementos han llegado muy tarde.