'Los hábitos de higiene se quedarán', según se ha puesto de manifiesto en el I Fórum virtual del Autocuidado de la Salud, anefp. Esta Asociación para el Autocuidado de la Salud ha dado a conocer el I Estudio sobre la Evolución de los hábitos de autocuidado en España en la época de la COVID-19.
Del trabajo se desprende que los nuevos hábitos adquiridos por la población, aquellos simples actos de protección y prevención, como la distancia, la mascarilla o un simple lavado de manos, han empezado a formar parte de nuestro día a día y han sido los que han marcado la diferencia.
Aunque se ha empezado a vacunar en España y en el resto de los países de nuestro entorno, y empezamos a entrar en la tercera ola, desde anefp hicieron hincapié en no dejar de lado el autocuidado responsable de la ciudadanía.
“Sigue siendo clave para lucha contra la pandemia”, remarcaron. Como remarcó Jaume Pey, director general de anefp, en el pasado año el cuidado de la salud ha sido lo que nos ha permitido bajar la guardia. “Y no solo eso, sino también mantener las medidas de seguridad frente a la COVID-19”, dijo al referirse a los cambios de comportamiento ante la pandemia.
En el Fórum virtual se habló también de la visión y las expectativas de futuro de la ciudadanía, así como la valoración de la sociedad durante los largos meses de pandemia que vivimos.
Jaume Pey fue desgranando los resultados del estudio. Así reconoció que la sociedad considera importante el uso del gel hidroalcohólico y la mascarilla, “aunque en reuniones nos relajemos”.
Presentación del Fórum virtual de Autocuidado de salud, anefp.[/caption]
Vivir sin miedo
En cuanto las actividades que más han bajado durante estos meses con COVID, han sido los viajes, no solo los de largo recorrido (72,7%), sino también los cortos. A esto se unen las escasas salidas al cine y a espectáculos culturales. Como era de esperar, de los datos se desprende que la actividad que más ha subido es el teletrabajo, otro hábito que ha venido para quedarse. Entre las actividades que más se han incrementado, figura la compra online de consumo menos frecuentes y de productos básicos de alimentación e higiene. Al ser preguntados por cuál será la actividad que más les gustaría hacer cuando volvamos a la normalidad, viajar y retomar la vida social se colocan en la primera posición, con un 45% y 43% de los votos, respectivamente. Otros aspectos destacados, aunque en menor medida, son el vivir sin miedo y sin mascarilla (para el 12%) o volver a abrazar, tocar o besar (para el 10% de los encuestados). [caption id='attachment_223120' align='alignright' width='456']