Los hombres con COVID hospitalizados sufren más complicaciones que las mujeres. Así lo ha reflejado un estudio realizado por la
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). La investigación ha analizado las diferencias en pacientes españoles del
registro SEMI-COVID en función de la edad y el sexo. En total, se han analizado datos de 12.063 pacientes hospitalizados. Las principales conclusiones se han recogido en el artículo
'Gender-Based Differences by Age Range in Patients Hospitalized with COVID-19: A Spanish Observational Cohort Study', publicado en
‘Journal of Clinical Medicine’.
Según los investigadores, durante la hospitalización, los hombres han necesitado
ingreso en UCI con mayor frecuencia que las mujeres (10% frente a 6,1%). Asimismo, han presentado mayor
mortalidad intrahospitalaria (23,1% frente a 18,9%).
La complicación más habitual ha sido el
síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). En el caso de los hombres, la han sufrido con más frecuencia y con mayor gravedad (19,9% frente a 14%).
La SEMI ha recalcado también que los hombres han llegado al hospital
en peor estado y con síntomas más graves que las mujeres. Un porcentaje mayor de hombres había desarrollado neumonía bilateral al ingreso. El empleo de tratamientos sistémicos y terapias respiratorias también ha sido mayor en el caso de los hombres.
Síntomas de los hombres con COVID hospitalizados
El artículo publicado por 25 especialistas en Medicina Interna ha aportado otros datos destacados. Así, los
síntomas como tos, fiebre superior a 38°C, disnea, taquipnea y saturación de oxígeno inferior al 92% han sido más frecuentes en los hombres. Los síntomas más leves como odinofagia, ageusia, anosmia, artralgia, dolor de cabeza y/o síntomas abdominales han afectado más a las mujeres.
Respecto al
tabaquismo, se ha observado una tasa mayor entre los hombres (6,9% frente a 3,3%). Por el contrario, las mujeres han presentado más
obesidad (22,3% frente a 20,5%) y más
dependencia severa (10,1% frente a 5,1%).