Durante los días 1 y 2 de junio de 2023 se está celebrando en Requena, Valencia, el 9º Congreso Nacional de SEMERGEN de Paciente Crónicos, cuyo lema es “Juntos 50 años más”, coincidiendo con el 50 aniversario que SEMERGEN, la Sociedad Decana de Médicos de Atención Primaria en España, cumple en 2023.
En este encuentro se han abordado diversas temáticas relacionadas con la atención integral de los pacientes crónicos, incluyendo la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento y el seguimiento de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la salud mental, la supervivencia al cáncer y las enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Asimismo, se ha puesto de manifiesto que la humanización de la asistencia sanitaria en el contexto social actual postpandemia necesita una actualización. Siempre contribuyendo a mejorar la comunicación entre el ámbito de salud y social, así como la formación de las personas cuidadoras y de los propios pacientes como pacientes expertos.
En este sentido, una de las claves parece estar en apoyarse más en el trabajo de las asociaciones de pacientes. “Es clave poder prescribir asociaciones de pacientes para que les presten la ayuda que, a veces, no llegamos a dar por falta de tiempo en los centros de salud”. Por ello, aunque esta “prescripción” es algo en los que se lleva años trabajando desde SEMERGEN, la situación actual requiere de un impulso de la misma por parte de los profesionales.
Por su parte, Pilar Martínez, presidenta del Comité de Pacientes y presidenta de la asociación Diabetes Madrid, apuntaba por su parte que “resulta imprescindible la transformación del sistema hacia un modelo más preparado para afrontar la prevención y gestión de las enfermedades crónicas, mejorar la salud de la población, prevenir enfermedades, y por supuesto, una atención integral de las mismas”.
De esta forma, insistía en la necesidad de que actualizar la Estrategia del abordaje de la Cronicidad es imperante. “Una prioridad que no entiende de cortoplacismos, y que exige la participación de los representantes del tejido asociativo de pacientes y la propuesta de un cuadro de mando elaborada por todos los actores”.
Los médicos buscan junto a los pacientes soluciones a la situación actual de la Atención Primaria
El papel de las asociaciones de pacientes es clave para afrontar los retos de la AP, que precisa de recursos para ser más resolutiva y que debe afrontar los retos de la transformación digital

Silvia C.Carpallo
2 de junio 2023. 10:05 am