Los médicos de Primaria soportan en la actualidad “una excesiva e intolerable sobrecarga asistencial”, según ha denunciado Salvador Tranche. El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha intervenido en el II Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por…
Los médicos de Primaria soportan en la actualidad “una excesiva e intolerable sobrecarga asistencial”, según ha denunciado Salvador Tranche. El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha intervenido en el II Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por el periódico El Español e Invertia en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Carolina Darias, ministra de Sanidad, ha inaugurado las jornadas.
El título de esta mesa ha sido ‘Lecciones de la Covid-19, ¿qué ha aprendido el personal sanitario: médicos de atención primaria, enfermería y medicina preventiva?’. En su intervención, Salvador Tranche ha enumerado los aspectos positivos del sistema sanitario español ante la pandemia:
- Se ha demostrado la fortaleza del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de la Atención Primaria.
- Los profesionales han mostrado su gran capacidad de organización.
- Se han reducido muchísimas iniciativas que no aportaban valor.
- Diversas ideas puestas en marcha realmente han supuesto una mejora sustancial.
- Se ha desarrollado la receta electrónica y se han incorporado las mutualidades.
- Las competencias de Enfermería se han maximizado.
- Ha mejorado la relación con la Farmacia comunitaria.
- La relación entre sociedades científicas es ahora muchísimo mejor.
Debilidades del SNS
“También ha habido un gran volumen de aspectos negativos que no solo han afectado a la Atención Primaria, sino a todo el SNS. En primer lugar, la notable interferencia política en la toma de decisiones sanitarias. El segundo factor negativo ha sido la enorme debilidad en la que ha dejado a la Atención Primaria”. En este sentido negativo, Tranche ha recordado “un primer momento de gran desprotección de los profesionales”. “La especialidad médica en la que más compañeros han fallecido ha sido la Medicina de Familia, y ha sido porque estábamos a pie de obra. Y ahora estamos viendo un enorme cansancio físico y emocional por la pandemia”. Respecto a la “excesiva e intolerable sobrecarga asistencial” que soportan en la actualidad los médicos de Primaria, Tranche ha referido que están viendo “un 30-40% más de pacientes que antes de la pandemia”. También ha comentado “un efecto colateral”, como ha sido “el abandono de los pacientes con patologías crónicas”.