Los malestares de la vida no son depresiones y los psiquiatras no solo medican, sino que hacen varios tipos de intervenciones terapéuticas como las psicoterapias, programas de rehabilitación y procesos de integración en la sociedad y en la vida comunitaria. Así se ha expuesto en el XXXII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría realizado en el I
II Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica (SEPC). Durante el mismo se ha reflexionado sobre las criticas ante la medicación y psiquiatrización de la vida.
En concreto, Edorta Elizagarate, psiquiatra y presidente de la SEPC, insistía en que es importante desterrar el estigma que han vertido ciertos grupos de la sociedad hacia esta práctica clínica en lo que respecta a administración de fármacos. No obstante,
son fármacos que están validados científicamente, son necesarios dentro de un proceso de rehabilitación en Psiquiatría, y en este campo no existen conjeturas ni especulaciones. Por otra parte, se da la paradoja de que al menos el 30 por ciento de los pacientes con depresión tienen una respuesta insuficiente y no consiguen la recuperación
Psiquiatrización de la vida
Pese a esta realidad, Guillermo Lahera, psiquiatra y profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá también reflexionaba que “el boom de la salud mental tras la pandemia COVID-19 ha tenido importantes beneficios como la
legitimización del sufrimiento psíquico, facilitando que muchos pacientes puedan pedir ayuda profesional; la reducción del estigma tradicionalmente asociado a la enfermedad mental”.
La parte más negativa, es que también ha dado lugar a la
excesiva psiquiatrización de los malestares de la vida diaria. Especialmente cuando se convierte en depresión o ansiedad lo que constituye una parte insustituible de la vida humana. Todo ello se relaciona con esa llamada medicalización de la vida. “También ha dado lugar a un desacople entre una
demanda desmesurada de atención sanitaria y los recursos públicos existentes, provocando el colapso de los centros de salud mental y las listas de espera; y una posible “politización” de la
salud mental, con escasa transversalidad”.
En esta situación, es necesario no caer en esa psiquiatrización y explicar que la especialidad de
Psiquiatría trata de responder a la nueva realidad priorizando la atención a los pacientes más graves. Estos incluyen trastornos mentales como la esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor, TOC o autismo, y defendiendo la importancia de sus fundamentos científicos en el diagnóstico y tratamiento. Asimismo, los expertos coinciden en que los tratamientos en Psiquiatría son integrales, con intervenciones farmacológicas y psicoterapéuticas.