Cuando llegó la crisis financiera a España uno de los grandes grupos perjudicados fueron los empleados públicos que sufrieron diversos recortes en sus salarios y recortes en la paga extra. Se vendió a la opinión pública que el recorte era del 5 por ciento de media. Sin embargo, para los médicos y titulados universitarios del grupo A1 el recorte en los sueldos fue muy superior. No obstante, se recortó más del 45 por ciento en sueldo y trienios de la
extra de diciembre. Así, el
recorte llegó hasta más del 10 por ciento de media. Así lo afirma Vicente Matas Aguilera, coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada.
Según un nuevo informe elaborado por el mismo, un médico con diez trienios,
se encontrará con un recorte de más de 686,41 euros en esta extra de diciembre, en total en las dos extras se le están recortando este año 1.372,82 euros. Sin embargo, teniendo en cuenta que este recorte se lleva sufriendo desde 2010,
si se hace el cálculo acumulativo serán más de 16.740 euros de recorte en las extras a final de año, solo en los conceptos de sueldo y trienios. A los mismos, hay que sumar, recortes en otros conceptos, que se aplicaron muchos años.
Recortes de la paga extra
Analizando otras cifras relativas a los recortes de las pagas extra, el informe expone que en este año los médicos y facultativos en general, cobran en cómputo anual, un sueldo base que supera solo en 874,64 euros (supone el 5,38 por ciento) al que tenían derecho a cobrar en 2010 antes de los recortes. Son 17.132,84 euros anuales en 2023 frente a los 16.258,20 euros anuales a los que tenían derecho en el año 2010 antes de los recortes.
De esta forma, si tenemos en cuenta que, desde enero de 2010 hasta noviembre 2023 el IPC ha subido un 31,5 por ciento según datos del INE y continúa subiendo, los médicos y resto de profesionales del grupo A1 han tenido
una gran pérdida de poder adquisitivo, que en sueldo base anual bruto es de 4.246,17 euros (el 24,79 por ciento). Así, para conservar el poder adquisitivo, debería ser de 21.379,53 euros al año brutos, y eso sin tener en cuenta la subida de impuestos directos, que la han sufrido especialmente e indirectos (IVA pasó del 16 al 21 por ciento) que los soportan igual que el resto de la población.
Estas cifras valen para reseñar que habiendo sufrido recortes progresivos, con subidas porcentuales lineales, los facultativos españoles nunca recuperan los grandes recortes que sufrieron.