María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha valorado la situación de España en la pandemia por la COVID-19. Según ha dicho, en las últimas semanas se ha preguntado en varias ocasiones cuáles son los factores que han llevado a España a ser el país con la tasa de contagios más alta de Europa, a pesar de tener las medidas más restrictivas.
El moderador del encuentro ha sido José Luis Rodríguez, presidente de Nueva Economía Fórum (NEF). La convocatoria se ha realizado con el apoyo de Asisa, Evolutio y Microsoft.
Sin apuntar con rotundidad ninguna causa, María Neira ha señalado diversos motivos que podrían explicar el alto número de contagios que se producen en España, a pesar de ser uno de los países con medidas más restrictivas.
“Respecto a la respuesta de la población, se ha dicho que ha habido una relajación por parte de los jóvenes, las fiestas, etc. Creo que esto solo no justifica la situación actual, porque en Italia, Francia o Suiza los jóvenes también han hecho fiestas. No creo que sea la única explicación”, ha dicho.
En cuanto a las medidas de prevención y de Salud Pública, “España tiene las más restrictivas en este momento, sin ninguna duda”. Así, ha recordado que el uso de las mascarillas es obligatorio incluso en sitios abiertos, mientras que “en otros países las medidas son un poco más relajadas y su situación epidemiológica es mejor”. En cualquier caso, ha señalado que “la respuesta de la población debe mejorar, es necesario realizar una mejor labor de concienciación”.
Otra posible razón indicada por María Neira ha sido el contagio “dentro del hogar, con transmisión intrafamiliar”. Según ha dicho, podría explicar otra parte de la situación actual de España.
María Neira ha planteado la posibilidad de que “la situación de otros países empeore en los próximos días o semanas, y tal vez España esté dando un avance, una alerta roja de lo que puede ocurrir en otros sitios”. En cualquier caso, en este país debe haber “organización, coordinación y liderazgo, con unas medidas muy claras transmitidas a la población”.
María Neira habla de Atención Primaria
Asimismo, ha hablado de la Atención Primaria y se ha preguntado si realmente se están haciendo bien los rastreos de los casos positivos. “Tal vez se podrían mejorar los cribados, tenemos que analizar las debilidades del sistema. Debemos revisar también el plan de detección, el rastreo de contactos, el aislamiento y la cuarentena. Después de hacer los test tenemos que asegurarnos de que los contactos también entren en cuarentena”.