“Sólo un 33 % de los investigadores son mujeres”, se lamentó Enriqueta Felip, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en el XIV Seminario de Periodistas, organizado por SEOM y MSD bajo el título “
Diversidad y cáncer”.
En el encuentro quedó patente que, a pesar de ser la Oncología una profesión feminizada, hay mucho camino por recorrer hacia la diversidad. '
Aunque que cada vez hay más mujeres oncólogas, cuando miramos puestos de liderazgo, investigadoras principales de estudios o profesoras en universidades, las cifras caen drásticamente”, explicaron los ponentes.
“Hay que
destruir las barreras que todavía impiden a las mujeres profesionales desarrollar su trabajo en igualdad de condiciones que sus compañeros los varones”, coincidieron en señalar los participantes.
Tras dos años siendo virtual por la pandemia, el encuentro ha contado con distintos especialistas de Oncología, representantes de la Administración y del ámbito académico.
[caption id='attachment_255510' align='alignright' width='400']
Félix del Valle, director ejecutivo de Oncología de MSD, y Enriqueta Felip, presidenta de SEOM.[/caption]
En este sentido, Félix del Valle, director ejecutivo de
MSD Oncología en España, durante su introducción del seminario, mostró su satisfacción porque en esta edición se ha puesto el foco en la importancia de la diversidad y de qué manera esta influye en la investigación y en los tratamientos del cáncer.
Género
¿Existe diferencia de género en investigación? Fue el tema con el que arrancó el seminario. Y la respuesta rotunda fue: sí. “Solo un 33 % de los investigadores son mujeres a pesar de que representan entre el 45 y el 55 % de los estudiantes de grado y de maestrías, y el 44 % de los matriculados en programas de doctorado”, explicó.
La presidenta de la SEOM
destacó el dato de que las mujeres distinguidas con el Nobel en áreas científicas solo representan el 6 %. Por el contrario, Felip quiso reconocer que en los últimos diez años más oncólogos médicos mujeres que hombres se han beneficiado de las Becas SEOM de investigación en cáncer. En concreto, 126 mujeres (51,5 %) frente a 118 varones (48,4 %)
Carmen Gallardo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, reconoció haber vivido en todos los momentos de su vida la brecha de género.
Igualdad
Reconoció que actualmente se vive en un proceso de cambio, “mucho más lento de lo deseado. Además,
sigo pesando que por el mero hecho de ser mujer también en este ámbito
todo será más difícil para ellas”.
De forma contundente, por su experiencia laboral de más de 25 años en distintos puestos de gestión muy masculinizados, la decana sentenció que ”para conseguir lo mismo que un hombre, la mujer tiene que trabajar el doble o el triple”.
En opinión de Gallardo,
en plena coincidencia con la presidenta de SEOM, hay que trabajar de forma colaborativa, cotejando números para alcanzar la igualdad de oportunidades.
Mujeres
En el ámbito universitario, la fotografía de la situación de las mujeres fue detallada con precisión por la decana Carmen Gallardo. “A grandes trazos, la fotografía muestra escasa presencia de académicas en cargos de dirección y representación”.
[caption id='attachment_255513' align='alignright' width='381']
Carmen Gallardo, decana de Ciencias de la Salud en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.[/caption]
“Hay
una infrarrepresentación en las categorías profesionales más elevadas, estudios masculinizados y feminizados y desarrollo de carreras profesionales entre el personal docente e investigador que transcurren en paralelo para las académicas y académicos”.
“Y en donde la maternidad impacta de forma decisiva entre las mujeres académicas en los años e los que se inicia la carrera científica”, reflexionó la decana.
Paridad
Rosario Perona, subdirectora general de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, reconoció también haberse encontrado en situaciones complicadas por el hecho de ser mujer.
“La situación ha cambiado y me alegro por las generaciones de mujeres actuales que cuentan con permisos por maternidad, excedencias, etc;
las personas que tienen contrato pueden extenderlos; hay paridad en los tribunales”, apuntó.
Conscientes de que la Universidad, en el área de Salud, está del todo feminizada, pero se lamentó de que, en tesis doctorales sigan predominando los hombres.
A juicio de Perona, en investigación se ha mejorado en los últimos años. Así, en 2019, en cuanto a porcentaje de éxito, había un 35 % de mujeres. En 2020, ascendió al 39 %. Y el año pasado al fin se consiguió la ansiada paridad.
Rectoras
Apuesta por una transformación institucional para garantizar entornos igualitarios, diversos e inclusivos allá donde se hace ciencia y se innova, “que estén libres de discriminación, de sesgos de género, de comportamientos machistas y de acoso sexual”, recalcó.
“Es importante que las actuaciones de los agentes del Sistema se ajusten a los principios de composición y presencia equilibrada entre hombres y mujeres de forma que, en el conjunto a que se refiera de cada sexo, no superen el 60 % ni sean menos del 40 %”.
Porque, como sostiene Perona, la participación de personas colaboradoras en procesos de selección o valuación, en caso de ser una única persona, será del sexo menos representado en el órgano de selección o evaluación.
[caption id='attachment_255538' align='alignright' width='366']
Rosario Perona, subdirectora general de Evaluación e Investigación del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.[/caption]
Tanto Gallardo, como Felip y Perona, tuvieron en el eje del debate el techo de cristal.
“Hay que aumentar el número de mujeres en órganos de decisión para generar una nueva cultura de gobierno en las Universidades”.
“Necesitamos más rectoras, pero también más investigadoras de proyectos, más directoras de institutos de investigación, más directoras de centros y departamentos, ya que solo así seremos capaces de liderar una universidad más inclusiva, igualitaria y representativa”, sentenció Gallardo.
Oncólogas
¿Está trabajando la SEOM con perspectiva de género de diversidad? “Sí”, contestaron rotunda su presidenta Enriqueta Felip y Ruth Vera, coordinadora de la Comisión Mujeres en Oncología de la organización.
Reconoció también, como otras áreas de la salud, que la Oncología es una profesión feminizada. Por ello, propuso incorporar el tema de generación.
En 2019 se creó la Comisión SEOM de Mujeres para Oncología.
Encuesta
Lo primero que hicieron fue una encuesta de género SEOM, en los primeros meses de 2019. De los 316 socios que respondieron, un 72 % fue mujer. “Este es un tema que preocupa más a las mujeres”.
Vimos también que casi un 7 % eran adjuntas; jefas de servicio, un 5,3 %. “Más del 80 % de las mujeres contestaron afirmativamente a la pregunta de si el género le había influido en su carrera profesional. Una barrera que impide lograr la igualdad con la falta de equilibrio entre lo personal y lo profesional”.
Los hombres no identifican barreras. “La línea roja es la maternidad. Al final donde se detecta el problema es en la parte de los cuidados.
Un 51,6 % de las mujeres reconoció haber sufrido comentarios sexistas o peyorativos”, añadió Vera con preocupación.
Género y sexo
En enero de 2022, incluyeron otro objetivo, el de analizar el impacto del sexo y el género, pero desde el punto de vista de la enfermedad. La Sociedad Europea de Oncología Médica creó otro grupo en esta misma línea. “Hay que empezar a comprender cuándo estamos hablando de sexo y de género. Como enfermedad, es algo clave”.
[caption id='attachment_255565' align='alignright' width='376']
Ruth Vera, coordinadora de la Comisión Mujeres en Oncología de SEOM.[/caption]
'Si hablamos de sexo, explicó Vera,
estamos refiriéndonos a la parte biológica. Sin embargo, hay que tener en cuenta el aspecto de género, que está más vinculado a los ámbitos y cuestiones sociales”, matizó.
“El cáncer
en el varón es más frecuente que en las féminas, esto es una realidad. Parece que los hábitos de vida explican que así lo sea. Una publicación a la que se refirió la oncóloga navarra analizó 175.000 hombres y a 125.000 mujeres.
En ella, encontraron que se detectan 18.000 tumores en hombres y casi la mitad en mujeres.
“Se confirma que hay más tumores en varones, pero se deja sin explicar los factores de riesgo. Aquí hay algo más, bien biológico, genético, por sexo, vinculado a la aparición del cáncer”, detalló.