Nota: Los contenidos de esta sección son informaciones de actualidad y de interés general elaboradas por la redacción de El Médico Interactivo. No existe conflicto de intereses entre los autores, las fuentes y el patrocinador. Investigadores navarros han desarrollado una novedosa metodología estadística para realizar…
Nota: Los contenidos de esta sección son informaciones de actualidad y de interés general elaboradas por la redacción de El Médico Interactivo. No existe conflicto de intereses entre los autores, las fuentes y el patrocinador.
Investigadores navarros han desarrollado una novedosa metodología estadística para realizar la evaluación cognitiva de personas diagnosticadas con psicosis. El trabajo realizado por personal investigador del área de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha sido reconocido con el premio al mejor póster de investigación clínica en el Congreso Europeo de Psiquiatría, celebrado en Florencia. El trabajo ha consistido en el desarrollo de una innovadora metodología estadística basada en el análisis de redes para la evaluación cognitiva de pacientes diagnosticados de psicosis. Los investigadores forman parte del Grupo de Investigación en Psicosis del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).Análisis de redes
El estudio ‘Análisis de redes de déficits ejecutivos en pacientes con psicosis y sus hermanos sanos’ ha analizado una muestra de pacientes con diagnóstico de trastorno del espectro psicótico y sus hermanos sanos. Para ello, los autores han empleado el análisis de redes. Según los investigadores, “el avance más significativo que aporta este trabajo es la identificación de cuatro áreas relevantes para el funcionamiento cognitivo de estos pacientes”. Estas áreas están involucradas en los procesos de:- Regulación.
- Autocontrol.
- Solución de problemas.
- Toma de decisiones.
Amplio proyecto de investigación
El estudio forma parte de un proyecto de investigación más amplio, dirigido por Manuel J. Cuesta, del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario de Navarra, y Víctor Peralta, psiquiatra de la Gerencia de Salud Mental del SNS-O. Forma parte del equipo personal del Complejo Hospitalario de Navarra, la Gerencia de Salud Mental y Navarrabiomed.