El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Martes, 1 de julio de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Los MIR de la OMC optan por la elección de plaza y especialidad al inicio de la formación troncal

" La creación de unidades docentes troncales, el nombramiento de tutores y el sistema de evaluación, pilares de la troncalidad para la Vocalía de Médicos en Formación de la OMC, que ha establecido las bases para su documento de alegaciones al proyecto de real decreto   " Los residentes inciden en la acreditación rigurosa, clara y decidida en las UDT, así como en el reconocimiento profesional de los tutores, y estiman que las normas de la prueba de acceso a la formación médica especializada deben quedar fuera del real decreto

Redacción
19 de septiembre 2011. 1:51 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

La creación de Unidades Docentes Troncales, el nombramiento de nuevos tutores y el sistema de evaluación son pilares básicos en los que deberá sustentarse el nuevo modelo de Real Decreto por el que se regulará la incorporación de criterios de troncalidad en la formación de las especialidades médicas, según la Vocalía de Médicos en Formación de la Organización Médica Colegial (OMC).

En la reunión mantenida este fin de semana por la citada vocalía, en la que han participado todos los representantes de residentes de diferentes colectivos, se han establecido las bases del documento de alegaciones que la OMC presentará al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad antes del 25 de septiembre.

Entre las propuestas destacadas por los MIR a este Real Decreto de Troncalidad destaca que, en la creación de Unidades Docentes Troncales y el nombramiento de nuevos tutores para las mismas, será fundamental el desarrollo del RD 183/2008 que aún está por aprobar en varias comunidades. es fundamental que dicho desarrollo vaya ligado a la acreditación rigurosa, clara y decidida tanto de centros como de profesionales y de un reconocimiento profesional de los segundos.

Consideran que el sistema de evaluación, tanto dentro del periodo troncal como durante el específico, debe ser otro de los pilares en los que se sustente el nuevo modelo. La definición de los modelos que se empleen para evaluar tanto a residentes como a tutores y unidades docentes deberá garantizar la mejora en la calidad de la formación médica especializada.

Para los MIR, es importante, establecer una elección alterna de cada uno de los representantes a las Comisiones Nacionales Troncales,  basada en el sistema actual, es decir, elección anual de un representante por un periodo de dos años tras presentación de candidaturas, que garantizaría una mayor continuidad en la representación al favorecer la transmisión de experiencia entre residentes preservando el valor democrático que otorga la elección de representantes de un colectivo por el resto de sus compañeros.

Elección en las Comisiones Nacionales Troncales

Los MIR consideran inadecuado dejar la elección de representantes a las Comisiones Nacionales Troncales a sorteo, ya que creen que, si el argumento que se esgrime para justificar esta medida es evitar las plazas vacantes en las Comisiones Nacionales, hay que resaltar que en las elecciones pasadas para éstas, de las 104 plazas de vocales para las 52 especialidades sólo dos tuvieron que ser cubiertas por el sistema de sorteo.

Además, si bien es cierto que por sorteo se cubren automáticamente todas las plazas de vocales, no obliga, sin embargo, a permanecer en el puesto, por lo que el residente elegido por sorteo podría dimitir en cualquier momento si no tuviera interés alguno.

Las normas reguladoras de la prueba de acceso a la formación médica especializada deben quedar fuera de este Real Decreto, dado el cambio que la misma puede sufrir con los años en temas tan relevantes como el peso del expediente académico respecto a la prueba selectiva o el porcentaje de extranjeros extracomunitarios. El sistema actual, presentación anual, garantiza como se viene haciendo en los últimos años que la misma se pueda adaptar a las circunstancias del momento sin necesidad de modificar una ley.

A pesar ello, los MIR consideran que es importante que quede reflejado que la prueba de acceso es una y que la asignación de plaza de tronco y especialidad se realizará en un mismo acto al inicio de la formación.

La respecialización

Entienden que la reespecialización abre las puertas a un mercado laboral muy interesante y atractivo tanto al médico como a la administración sanitaria. No obstante son varios los aspectos que no quedan aclarados en el presente proyecto sin los cuales es difícil poder desarrollarla. entre ellos, el origen de las plazas de reespecialización, quiénes y dónde pueden presentarse los aspirantes a reespecializarse y si esta nueva vía elimina la actual por la que cualquier médico puede acceder a una nueva especialidad (aunque pertenezca al mismo tronco) repitiendo la prueba de acceso.

Para los MIR, los especialistas formados antes de la instauración del Decreto de Troncalidad tienen los mismos derechos a acceder a las plazas de reespecialización que el resto de profesionales formados bajo el nuevo sistema.

Otro de los aspectos que no quedan aclarados, según los MIR,  es el mecanismo de adjudicación de estas plazas y en base a qué criterios se asignan. Para los MIR, el plazo de cinco años de ejercicio profesional activo que debe transcurrir para acceder a la reespecialización contraviene el espíritu de la norma y parece cerrar las puertas a profesionales que por cualquier motivo no estén ejerciendo activamente la profesión, evitando que a través de esta vía busquen una salida profesional que quizás en la especialidad que ejercen está cerrada.

Áreas de Capacitación Específica

Por otra parte, según de destacó en la reunión las Áreas de Capacitación Específica (ACE) abren un nuevo abanico de desarrollo profesional altamente demandado tanto por profesionales como por la sociedad. Su desarrollo es para los médicos en formación, quizás, el más novedoso y, por ello, consideran que son pocas las ACE presentadas en este proyecto, aunque entienden que su futuro desarrollo podrá aumentar su número.

El desarrollo de estas ACEs debe ser cuidadoso en los mismos aspectos que ya se han mencionado en la reespecialización y en la formación troncal: acreditación de las unidades docentes y asignación de tutores. Será importante, consideran los residentes, conocer cómo se van a desarrollar los programas formativos y la creación de los centros formadores, así como el nombramiento de los primeros tutores que deberá hacerse de manera objetiva y rigurosa.

También será muy importante la evaluación de profesionales y, en este sentido, los MIR no entienden por qué, tras una evaluación negativa, el profesional no puede ser reevaluado.

Por todo ello, la Vocalía de Médicos en Formación de la OMC y todos los representantes de residentes de diferentes colectivos que han participado en la reunión para elaborar el documento de alegaciones, han expresado la necesidad de comenzar el trabajo hacia el cambio de nuestro modelo de formación médica especializada.

Para los MIR, el modelo de Troncalidad supone un avance notable en el sistema de formación sanitaria especializada que existe en España desde 1978, e instan a las autoridades sanitarias a que no dejen pasar la oportunidad de hacer algo bueno para el futuro de la Sanidad española. La OMC y su Vocalía de Médicos en Formación seguirán trabajando para construir el mejor modelo de formación médica especializada.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad



LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados