Los mosquitos genéticamente modificados podrían ser efectivos en la lucha contra el dengue y contra otras enfermedades relacionadas con insectos. Así lo ha demostrado un equipo de investigadores, entre los que se incluyen científicos del Imperial College London y de la Liverpool School of Tropical Medicine en (Reino Unido). Su último trabajo se publica en la revista especializada Nature Biotechnology.
Los investigadores modificaron genéticamente un grupo de mosquitos macho para que su descendencia fuera incapaz de reproducirse. Después, demostraron en un área de las Islas Caimán afectada por esta enfermedad, que los mosquitos modificados se apareaban con éxito con las hembras salvajes.
Los autores dicen que este apareamiento nunca se había probado antes en la naturaleza y que podría reducir el número de mosquitos portadores de esta enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
En 1940, los científicos se dieron cuenta de que, liberando machos estériles se podía controlar a insectos portadores de enfermedades o que actuaban como plagas para la agricultura.
Por lo general, el proceso de esterilización debilita tanto a los machos que tienen dificultades para aparearse, ya que los machos salvajes son los dominantes. Oxitec, una compañía creada por expertos de la Oxford University, utiliza esta aproximación de ingeniería genética.
En este último estudio, los investigadores liberaron en 2009 varios lotes de mosquitos manipulados genéticamente en una zona de las Islas Caimán donde es común la presencia del 'Aedes aegypti'. Una proporción de huevos recogidos de la zona de estudio en diferentes semanas portaban el gen modificado, lo que significa que los mosquitos alterados en laboratorio habían logrado aparearse con éxito.
Según explica Luke Alphey, director científico de Oxitec y profesor visitante de la Oxford University, para poner en práctica este método, sólo es necesario conseguir una proporción razonable de hembras que se apareen con los machos manipulados.
Las larvas con genes modificados portaban también un gen fluorescente que las distinguía de las salvajes. Según el experto en dengue de la OMS Raman Velayudhan, este estudio es el primero que demuestra que la población de mosquitos puede ser eliminada a través de este método.