'Muchas de las nuevas cepas del COVID serán marginales”. Así lo señala a EL MÉDICO INTERACTIVO, el investigador Salvador Macip desde su laboratorio de la Universidad inglesa de Leicester, al tiempo que reconoce que el riesgo de rebrote seguirá latente hasta que no esté todo el planeta vacunado. Macip, que pasó nueve años en el hospital Mount Sinai de Nueva York estudiando el funcionamiento del sistema inmune y las infecciones, confía en que las vacunas sigan actuando frente a las nuevas cepas del virus, la india, la sudafricana.
“De hecho, esto es una carrera entre las vacunas y el virus. El coronavirus, como todos los virus, va mutando, aunque lo hace despacio, comparado con otros. Cuanto más virus circulen, más posibilidades hay de que aparezca la mutación que lo haga resistente a las vacunas”, explica. Por eso, en su opinión, es importante inmunizar a toda a la población mundial antes de darle la oportunidad al virus de adquirir este cambio, que podría implicar tener que volver a empezar a vacunar.
El investigador Salvador Macip, en su laboratorio londinense.[/caption]
Sobre la posibilidad de que nos enfrentemos en octubre con la necesidad de vacunar a los mayores, Salvador Macip reconoce que todavía no se sabe cuánto va a durar la inmunidad que confieren las vacunas.
'Se habla de una posible tercera dosis 'de recuerdo', pero habrá que ver si se tiene que dar al cabo de unos meses o se puede esperar más'. También depende de si logramos controlar el virus antes de que baje la inmunidad, añade.
Cabe pensar que paulatinamente nos tengamos que enfrentar a una pandemia pero con cepas cada vez más locales: india, chilena, sudafricana, porque las variantes son habituales, señala. “Pero siempre acaban dominando unas pocas, las que están mejor adaptadas. Muchas de las que estamos viendo ahora seguramente se convertirán en marginales, y una o dos acabaran predominando”, indica el investigador.
Vacunación
[caption id='attachment_229295' align='alignright' width='462']