'Las mujeres sufren más dolor y más intenso'. Fue la conclusión de la jornada #TuDolorrImporta, organizada por la Sociedad Española del Dolor
(SED), en colaboración con Dolor.com y avalado por
Fenin.
En esta edición se ha centrado en la importancia de la perspectiva de género en la atención a personas con dolor crónico. Y es que dos de cada tres pacientes crónicos son mujeres. La doctora María Madariaga, médica anestesióloga y presidenta de la SED, subrayó que es difícil visibilizar este dolor. “Por eso hay que ponerse en el lugar de la otra persona y dar crédito a lo que dice y más cuando hablamos de diferencias de género”, subrayó.
Madariaga añadió que “
las diferencias en aspectos biológicos, psicológicos y sociales que suponen el género y el sexo de cada persona están de plena actualidad y son objeto creciente de estudio por parte de la ciencia”.
En plena coincidencia con el resto de ponentes explicó que las mujeres 'sufrimos más enfermedades que cursan con dolor y lo padecemos con más intensidad al tener un umbral del dolor más bajo'.
[caption id='attachment_255114' align='alignright' width='459']
La doctora María Madariaga, anestesióloga y presidenta de la SED.[/caption]
“Además, los analgésicos potentes disponibles son menos efectivos en nuestro género/ sexo y cultural y socialmente lo aceptamos sin pedir ayuda, por lo que dar visibilidad a esta diferencia de género es más que necesario”, sentenció.
Infravalorado
Inés Losa, Tesorera de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), que aglutina a más de 1.540 asociaciones, destacó que al menos el 50% de la población tiene une enfermedad crónica y la mujer la padece en más en todas las franjas de edad hasta llegar a edades avanzadas.
“Y es que las patologías crónicas que ocasionan dolor a un mayor número de personas son la fibromialgia (40 %), las cefaleas (24 %), la lumbalgia (24 %) y la artrosis (23 %), que tienen más prevalencia en mujeres”.
“El dolor está infravalorado y la mujer lo vive con resignación y lo soporta como un síntoma más; desconoce las alternativas que tiene para combatirlo”, remarcó la tesorera de la Plataforma.
Visibilizar
El perfil de una persona con dolor crónico es el de una mujer de mediana edad, con estudios secundarios y sin grados de discapacidad reconocido. “
El dolor es discapacitante, porque impacta en nuestra calidad de vida, habría que investigar más”.
Todos los participantes en el encuentro subrayaron la necesidad de visibilizar el dolor de la mujer como un dolor significativamente distinto al hombre. Así lo remarcó el doctor Carlos Goicoechea, catedrático en Farmacología y vicepresidente de la SED.
Esto se debe, según explicó el experto, a que existen diferencias sexuales y de género que van a hacer que la interpretación por parte del paciente, e incluso por el médico, sea diferente.
Género
[caption id='attachment_255115' align='alignright' width='505']
Goicoechea, catedrático en Farmacología y vicepresidente de la SED.[/caption]
Los participantes de #TuDolorImporta coincidieron en que hay un
sesgo de género en la atención a personas con dolor crónico. Llosa ha asegurado que las mujeres “tardan una media de seis años en ser diagnosticadas, mientras que los hombres, tres”.
En esta misma línea, hizo especial hincapié en señalar que “hay más dolor en la mujer; tenemos que hacer visible ese dolor como distinto al del hombre”, ha reivindicado, al tiempo que ha remarcó que eso se debe a las diferencias sexuales y de género.
“Estas diferencias harán que la interpretación por parte del paciente, e incluso del propio especialista sea muy diferente”, explicó con conocimiento de causa.
En la investigación
El vicepresidente de la SED ofreció los datos de cómo en la investigación también ha existido, y lo sigue habiendo, el sesgo de género hasta el siglo XXI, cuando se ha hecho obligatorio estudiar el dolor de animales en ambos sexos.
Consideró increíble que sabiendo desde hace décadas que
el dolor crónico afecta más a las mujeres que a los hombres, s
in embargo, tradicionalmente los estudios de investigación en animales se hayan realizado sobre machos”.
“Este cambio que se ha producido supone un cambio hacia adelante, porque va a tener repercusión a corto plazo a nivel clínico, en la forma de obtener medicamentos y en la forma de tratar a los pacientes'.
El diagnóstico
En España hay casi 7 millones de personas mayores de 16 años -17 % de la población- que padecen dolor crónico. De ellas, el 11% tendría dolor crónico discapacitante y el 6 % no discapacitante.
Un dolor crónico que, según la representante de la POP, afecta a “su salud emocional (el 70% sufre ansiedad o depresión), en su autonomía (6 de cada 10 manifiestan problemas para caminar), en el desarrollo de sus actividades cotidianas (4 de cada 10 tiene limitaciones al asearse y/o vestirse),
Y afecta también en el ámbito laboral y formativo (rendimiento laboral o académico menor de lo habitual, un 22 % de bajas y una media de días de baja anuales que alcanza los 47)”.
[caption id='attachment_255116' align='alignright' width='480']
Tres de los participantes en la Jornada.[/caption]
Inés Llosa aseguró que los pacientes con dolor crónico tienen “barreras en el acceso al diagnóstico, en el circuito de derivación de éstos a las unidades de dolor, que sólo están implantadas en el 23 % de los hospitales públicos; en el manejo, ya que no se aborda como un problema de salud en sí mismo”.
Prevención
Es por todo ello que incidió en la prevención y en la necesidad de contar con un “sistema mucho más flexible que se adapte a la complejidad del paciente crónico con dolor”.
También participaron en el encuentro las doctoras Elena Catalá, Érica Briones y Pilar Rivas, representantes de la
plataforma “Mujer y Dolor” que tiene por objeto fomentar la investigación del dolor en la mujer.
“
No hay que tratar a todos iguales; tenemos herramientas para tratarlos de forma diferenciada”, apostillaron. “Porque hay que insistir en que las mujeres tienen más riesgo de padecer dolor crónico. Eso lo sabíamos y no hacíamos nada”.
Las especialistas se posicionaron a favor de aunar perspectivas diferentes, no solo la sanitaria, las sociológicas en las investigación para incluir las perspectivas de género para dar soluciones necesarias a los pacientes.
Estudios
En las unidades de dolor, añadieron, tienes que saber que no es lo mismo tratar la ansiedad en una persona u otra, las diferencias hay que ponerlas sobre la mesa.
Por eso, abogaron por que salgan estudios científicos que nos avalen las diferencias en los tratamientos, porque la medicina se base en la ciencia. “
Hasta ahora en la medicina no se ha dado importancia al tratar el genero de forma distinta. Esto se tiene que hacer a través de programas y de investigaciones”.
El evento ha concluido con la intervención de la nadadora paralímpica y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, Teresa Perales, quien ha ofrecido una ponencia titulada: Espiralismo. Cómo ser feliz a pesar de las dificultades.
[caption id='attachment_255118' align='alignright' width='475']
Resumen gráfico hecho en directo por la ilustradora de Visual Matería.[/caption]
Falta de empatía
En ella reveló, al igual que otras pacientes con dolor que explicaron sus vivencias con el sistema, cómo, a pesar de su fama, también sufrió la discriminación de genero al ser atendida en la Sanidad.
“
Hay una falta tremenda de empatía, de credibilidad por parte de muchos profesionales cuando las mujeres vamos con dolor a su consulta; tenemos la sensación de que creen que los estamos engañando. Y es muy doloroso”, reconocieron en sus testimonios.
'TuDolorImporta' es un evento que organiza anualmente la SED pensado para amplificar la voz de los pacientes con dolor crónico y dotarles de más información y herramientas para afrontar su patología y mejorar su calidad de vida. Esta edición ha contado con el patrocinio de Grünenthal, Medtronic y Boston Scientific.