El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Nanocables de oro mejoran la reparación de los tejidos después de un infarto de miocardio

La tecnología de nanocables podría ser aplicada a la ingeniería de tejidos eléctricamente excitables, incluyendo el tejido cerebral y la médula espinal

Redacción
26 de septiembre 2011. 5:31 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

Un equipo de médicos, ingenieros y científicos del Hospital Infantil de Boston y el Instituto de Tecnología de Massachusetts, ambos en Estados Unidos, han utilizado la nanotecnología y pequeños cables de oro para diseñar parches cardíacos que algún día podrán ayudar a los pacientes que han sufrido un infarto.

Según el estudio, publicado en Nanotechnology, la incorporación de hilos de oro en el tejido cardíaco permite conducir la electricidad, lo que podría mejorar los actuales parches cardíacos, estos parches ya se están empezando a utilizar en ensayos clínicos en pacientes cardíacos.

Si no disponemos de los nanocables de oro y estimulamos el parche cardíaco con un electrodo, las células laten solo en el lugar estimulado. con los nanocables, sin embargo, una gran cantidad de células se contraen a la vez, incluso cuando el estímulo está muy lejos', explica el investigador principal, el doctor Daniel Kohane del Laboratorio de Biomateriales e Administración de Medicamentos del Hospital Infantil de Boston.

Después de la incubación, los parches con nanocables de oro eran más gruesos y sus células musculares del corazón estaban mejor organizadas. Al ser estimuladas con corriente eléctrica, las células produjeron un aumento medible en el voltaje. la comunicación eléctrica entre haces adyacentes de células cardíacas también mejoró notablemente. Los cables miden 30 nanómetros de grosor y 3.2 micras de largo, por lo tanto, son apenas visibles.

Se eligió el oro fue elegido como material porque es un conductor fácil de fabricar, los científicos tienen experiencia en su uso y es tolerado por el organismo.

Dado que las pruebas hasta ahora se han hecho sólo en cultivos de células, el equipo planea realizar experimentos para probar los parches en modelos animales y así obtener una mejor comprensión de cómo mejora exactamente los nanocables la señalización eléctrica y la contracción.

Kohane cree que las fibras de oro ayudan porque son lo suficientemente largas como para recorrer el material de andamiaje que sostiene las células y puede actuar como una barrera para la conducción eléctrica. Además, los experimentos mostraron una mayor producción de la troponina I,  implicada en la unión del calcio y la contracción. y de conexina 43, implicada en el acoplamiento eléctrico entre las células, que se cree que juega un papel fundamental en el desarrollo de la arquitectura del corazón y en su contracción sincronizada.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados