España necesita, ahora y durante unos años muchas más plazas MIR, para formar a los licenciados de años anteriores que no han conseguido plaza para formarse, posiblemente cerca de tres mil a los que hay que sumar los aproximadamente siete mil que terminaron este año y que están esperando la convocatoria MIR. Esta es la conclusión de un nuevo informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada. En el mismo se afirma que no faltan médicos, sino especialistas. Y que el problema es precisamente que la falta de mejoras en las condiciones laborales de algunas especialidades.
“
Faltan médicos de varias especialidades y ‘sobran’ licenciados en Medicina que no han podido acceder a la formación MIR. Pasados diez/doce años el número de jubilaciones bajarán de forma drástica y posiblemente los médicos que terminen el MIR tendrán complicado encontrar plazas para trabajar en España, estos futuros médicos son los que ahora comienzan sus estudios en las facultades” aporta el trabajo.
No faltan médicos, falta gestión
Parte del problema según este trabajo es que en España
no ha existido una planificación adecuada a medio y largo plazo. Todo ello pesar de las muchas veces que, desde el 2010, mediante informes hemos advertido de la falta de médicos especialistas para hacer frente al importante número de jubilaciones previstas en un tiempo determinado y en ciertas especialidades. Al contrario, se han tomado
decisiones distintas y equivocadas a las que hacía falta tomar en determinadas situaciones. Entre 2013 y 2018 se redujeron mucho las plazas MIR y precisamente son los especialistas que podían terminar entre 2018 y 2025 cuando estamos teniendo déficit de varias especialidades, más evidentes en Atención Primaria.
Sin embargo, el informe insiste en que no faltan médicos, ya que
el déficit de médicos especialistas no es generalizado. Así, entre las especialidades más deficitarias destacan
Medicina de Familia, Pediatría (Atención Primaria), Cirugía General, Anestesiología, Otorrinolaringología, Medicina Preventiva y Traumatología. “Hay médicos, pero faltan de varias especialidades y falta estabilidad, contratos atractivos, condiciones del ejercicio profesional adecuadas y retribuciones mejores”.
De esta forma, el informe concluye reclamando condiciones “que al menos se acerquen a las que existían en 2010 antes de los recortes, aplicándoles las subidas porcentuales lineales que se han aplicado a los sueldos en el SNS, pues aplicando solo las subidas lineales, los médicos nunca recuperaran el nivel retributivo del año 2010 al que se le aplicaron recortes muy progresivos”.