La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) ha organizado este jueves en su sede de Madrid una nueva jornada de la Cátedra patrocinada por la Fundación ASISA titulada ‘Innovación, investigación y novedades en enfermedades raras’. Los académicos participantes han sido Mariano Esteban, profesor de investigación…
La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) ha organizado este jueves en su sede de Madrid una nueva jornada de la Cátedra patrocinada por la Fundación ASISA titulada ‘Innovación, investigación y novedades en enfermedades raras’.
Los académicos participantes han sido Mariano Esteban, profesor de investigación del CSIC, Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y presidente de Honor de la RANF, y Mercedes Salaices, catedrática de Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid.
El coordinador del encuentro ha sido Honorio Carlos Bando, Prof. Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y académico correspondiente de la RANF. También ha intervenido María A. Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA.
Respecto a la pandemia, ha reconocido que todavía existen muchas dudas, como, por ejemplo, si será posible erradicar el virus SARS-COV-2. “Me parece que no, lo tendremos periódicamente y habrá que vacunarse al menos una vez al año”, ha dicho.
Tampoco están realmente definidas las consecuencias de una COVID-19 persistente. “Un número elevado de personas tiene esta patología, y sabemos que al menos la vacuna que hemos desarrollado en el CNB funciona muy bien, por lo que la COVID persistente no debería aparecer en las personas vacunadas”.
Daño cerebral por SARS-COV-2
En su intervención, Mariano Esteban ha hablado del ‘Daño cerebral causado por SARS-COV-2 e inhibición por vacunación: implicaciones post-COVID’. Según ha dicho, los estudios demuestran la efectividad de la vacuna para reducir el daño cerebral provocado por este tipo de coronavirus.