El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Un novedoso método aumenta el rendimiento de los antibióticos

Con la amenaza cada vez mayor del desarrollo de resistencia a los antibióticos, estas herramientas serán de gran utilidad para asegurar que tendremos suficiente cantidad útil de estos fármacos en el futuro

Redacción
6 de septiembre 2011. 1:30 pm

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

Una nueva forma de aumentar la cantidad de antibióticos producidos por las bacterias podría mejorar su rendimiento, además, el método también podría ser valioso a la hora de ayudar a descubrir nuevos compuestos.

La investigación ha sido publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences y en ella han participado el profesor Mervyn Bibb y sus colaboradores, el doctor Takeshi Murakami y el profesor Charles Thompson, de la Universidad de British Columbia, junto con el doctor Koji Yanai, de un laboratorio farmacéutico japonés.

La mayoría de los antibióticos que conocemos hoy en día se producen de forma natural por un grupo de bacterias llamadas Streptomyces. para la producción comercial de estos antibióticos de uso clínico, es necesario aumentar su rendimiento. Típicamente, esto ha sido llevado a cabo mediante la inducción de mutaciones al azar y la detección de las cepas que muestran una mayor producción. Cuando la tecnología hubo avanzado lo suficiente los científicos observaron que, en algunos casos, el incremento en la producción se debió a copias repetidas de los genes necesarios para la producción de antibióticos.

En casi todos los casos, los genes necesarios para producir estos antibióticos se encuentran agrupados en el genoma bacteriano. En el estudio, llevado a cabo inicialmente en el Centro John Innes, el profesor Mervyn Bibb y su colaborador el doctor Koji Yanai, descubrieron 36 ejemplares de repetición de un grupo de genes en una cepa de Streptomyces que había sido repetidamente seleccionada para producir el antibiótico kanamicina.

'Esto nos sugiere que la amplificación controlada y estable de grupos de genes antibióticos podría ser posible y, que si lo fuera, sería una valiosa herramienta para la ingeniería de alto rendimiento comercial de las cepas de bacterias', afirma el profesor Bibb. Los investigadores, entonces, se dispusieron a identificar los componentes de Streptomyces responsables de crear los 36 grupos de repetición que produjeron una sobreproducción kanamicina. Estos consistían en dos secuencias de ADN que flanquean el grupo de genes, y una proteína, conocida como ZouA, que reconoce las dos secuencias y las replica.

Los investigadores han descrito un sistema para la amplificación de grupos de genes, fueron capaces de diseñar estos componentes y luego insertarlos en otra cepa de Streptomyces. Según los científicos el sistema va a funcionar igual de bien en muchas otras cepas.

El sistema también puede ayudar a descubrir nuevos antibióticos. Se ha logrado secuenciar un número de especies de Streptomyces, y muchas más esperan. Se han podido identificar otros grupos de genes dentro de estas secuencias con productos desconocidos.

Es probable que muchos de estos grupos produzcan antibióticos potencialmente nuevos, pero a un nivel indetectable, o sólo en determinadas condiciones ambientales. Utilizando el sistema de amplificación de genes identificado en el presente estudio, será posible ampliar estos grupos de genes crípticos, identificar sus productos y, posiblemente, descubrir nuevos antibióticos que luchen contra superbacterias resistentes.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados