Este método supone un importante paso en el abordaje y tratamiento de este tipo de tumor, según Ángel Ayuso, de Vithas
21 de enero 2021. 1:00 pm
Nueva clasificación molecular del glioblastoma, el tipo de tumor cerebral más letal. Tiene una media de supervivencia global de 15 meses y una tasa de incidencia de 3-4 casos diagnosticados por 100.000 habitantes. La revista Briefings in Bioinformatics ha publicado el estudio Normal tissue content…
Nueva clasificación molecular del glioblastoma, el tipo de tumor cerebral más letal. Tiene una media de supervivencia global de 15 meses y una tasa de incidencia de 3-4 casos diagnosticados por 100.000 habitantes. La revista
Briefings in Bioinformatics ha publicado el estudio
Normal tissue content impact on the GBM molecular classification. El primer firmante ha sido
Rodrigo Madurga, investigador del laboratorio de tumores cerebrales de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. El responsable de este proyecto ha sido
Ángel Ayuso, director científico corporativo de Vithas y director gerente de la Fundación Vithas.
Nueva clasificación molecular del glioblastoma
El nuevo modelo de clasificación molecular del
glioblastoma “permite conocer mejor la enfermedad y a un menor coste”, ha dicho Rodrigo Madurga. “Cuanta más información tengamos sobre ella, más posibilidades tendremos de desarrollar tratamientos más efectivos”, ha dicho.
Por su parte, Ángel Ayuso ha explicado que “la clasificación molecular permite separar la enfermedad en diferentes tipos. El desarrollo de este método, mucho más refinado, supone un importante paso hacia adelante en el abordaje y tratamiento de este tipo de tumor, uno de los más complejos y mortales”.
La investigación ha obtenido como resultado la creación de un nuevo modelo de clasificación molecular de glioblastoma mucho más preciso.
Permite reducir el número de genes necesarios para llevar a cabo dicha clasificación a una décima parte. Y se mantiene una coincidencia en los resultados del 90 por ciento.
Complejo tratamiento de datos
Una parte destacada de la investigación se ha realizado in silico, es decir,
se han empleado tecnologías informáticas para el análisis y sistematización de los datos. Para ello se han utilizado las referencias de más de 800 pacientes, publicadas por diversos estudios, como
The Cancer Genoma Atlas. Se han identificado los genes más relevantes para la clasificación y se han descartado los demás.
Los resultados se han validado a nivel experimental en una cohorte independiente de 122 muestras de biopsias de pacientes proporcionadas por diferentes centros. En España han participado
el Hospital Universitario La Fe de Valencia, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y HM Hospitales.