El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Una nueva terapia para la leishmaniasis más rápida y barata podría combatir su peor brote de la década en el Este de África

Los países endémicos están tomando las necesarias medidas regulatorias para utilizar este tratamiento en sus programas, pero los expertos advierten de que, sin fondos internacionales o el interés de los gobiernos en su desarrollo, pocos pacientes se podrán beneficiar del mismo

Redacción
26 de septiembre 2011. 5:34 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

El Este de África está luchando contra el peor brote de kala azar de la última década y la colaboración en la región, a través de la Leishmaniasis East AfricaPlatform (LEAP), ha dado como resultado el desarrollo de una nueva combinación terapéutica (SSG&.PM), más barata y que casi reduce a la mitad la duración del tratamiento, pasando de un ciclo de inyecciones de 30 días a uno que dura sólo 17.

Según la directora adjunta del Kenya Medical ResearchInstitute (KEMRI), MoniqueWasunna, responsable de la DrugsforNeglectedDiseasesInitiative (DNDi) África, 'los pobres más pobres, en los pueblos más perdidos, son quienes se están consumiendo por el kala azar y los que pueden beneficiarse más de un tratamiento más corto y asequible'.

Incluso cuando existe la esperanza de nuevos tratamientos, están muy lejos de ocupar titulares y de ser la prioridad de los donantes para conseguir apoyo de los gobiernos. Es por este motivo que la Dr. Wasunnay su equipo llaman a la acción urgente.

Recientemente en Nairobi, unos 100 investigadores clínicos y expertos regionales de los ministerios de Sanidad y autoridades regulatorias del medicamento han asistido a la reunión bianual de la Leishmaniasis East AfricaPlatform, que se reúne para analizar lo que mejor funciona en este campo,  para poder encontrar nuevas y mejores vías en el control de la enfermedad.

Tras 70 años de pequeñas mejoras en el tratamiento del kala azar en África, LEAP y sus colaboradores han desarrollado un nuevo tratamiento. Se trata del tratamiento combinado de estibogluconato sódico y paromomicina (SSG&.PM).

Se trata de un tratamiento capaz de curar al paciente. Las terapias combinadas ayudan a luchar contra las resistencias a los tratamientos. Los países de la región están trabajando en su registro y listos para utilizar el tratamiento, pero necesitan fondos para controlar la enfermedad.

El Kala azar o leishmaniasis visceral, es una enfermedad parasitaria endémica en unos 70 países alrededor de todo el mundo. Sudán del Sur tiene el segundo mayor número de casos de esta patología, después de India. Cerca de 500.000 personas están infectadas de esta enfermedad y entre unas 50.000 y 60.000 mueren cada año por su causa.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados