El informe concluye reflexionando que es urgente y prioritario incrementar el presupuesto y la plantilla de Médicos de Familia en Atención Primaria
17 de julio 2023. 2:51 pm
Un nuevo informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada analiza los egresados en el año 2022 que fueron admitidos al MIR. En concreto, en el año 2022 terminaron sus estudios en nuestras universidades un total de 6.326 médicos y fueron admitidos al…
Un nuevo informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada analiza los egresados en el año 2022 que fueron admitidos al MIR. En concreto, en el año 2022 terminaron sus estudios en nuestras universidades un total de 6.326 médicos y fueron admitidos al examen MIR 8.557. Es decir,
un total de 2.231 más que los egresados.
Según señala el informe, parece que no todos presentan solicitud, pues al examen según el Ministerio se presentaron 5.904 que habían terminado en las universidades españolas un año antes. De esta forma, forman la bolsa de 2.000 o 3.000 médicos de anteriores promociones que siguen intentando formarse en la especialidad de su elección.
Plazas adjudicadas
Por otra parte, se han presentado al examen 8.078, el 94,4 por ciento y superaron el corte 7.972 (el 98,7 por ciento), en ambos casos con porcentajes superiores a los admitidos de universidades del resto del mundo. También hay diferencias entre universidades, que se pueden ver claramente en la tabla
. De las 8.419 plazas adjudicadas, 6.793 fueron adjudicadas a médicos formados en universidades españolas y las restantes 1.626 se adjudicaron entre médicos de universidades del resto del mundo.
Así, del total de admitidos
han quedado sin plaza adjudicada un total de 4.256 médicos, bien por no presentarse al examen (1.097), no superar el corte (785) o finalmente el resto (2.374) por no poder optar a la plaza deseada con el número de orden obtenido. Sin embargo, quedaron 131 plazas de Medicina de Familia sin adjudicar.
Por ello, el informe concluye reflexionando que es urgente y prioritario incrementar el presupuesto y la
plantilla de médicos de Familia en Atención Primaria para hacer más atractiva la especialidad para los nuevos MIR y que no queden desiertas o se abandonen tantas plazas cada año. “Sin una Atención Primaria bien financiada y atractiva el SNS tendrá graves problemas para atender las necesidades sanitarias de la población de forma eficaz y eficiente que llegue hasta todas las poblaciones, incluidas las más alejadas y aisladas”, se afirma.