El cáncer de páncreas es el décimo tumor en cuanto a prevalencia pero representa la cuarta causa de muerte asociada a cáncer tanto en Europa como en Estados Unidos. Concretamente, en España se diagnostican unos 5.000 casos al año de cáncer de páncreas, de los que 4.900 terminan en fallecimiento. Además, más de la mitad de los pacientes con cáncer de páncreas son diagnosticados cuando la enfermedad ya se ha extendido. 'La mayoría de los diagnósticos se hacen ya en fases avanzadas, en estado metastásico de la enfermedad, por lo que la esperanza de vida media cuando se produce el diagnóstico es de apenas 5 meses', ha explicado el Dr. Fernando Rivera, del servicio de Oncología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, durante la presentación de los datos de un ensayo clínico internacional fase III MPACT, (Metastatic Pancreatic Adenocarcinoma Clinical Trial), el estudio más importante en cáncer de páncreas desarrollado en los últimos 20 años. Además, como ha señalado el experto, uno de los caballos de batalla de esta 'tremendamente grave' enfermedad es la detección precoz, 'no hay técnicas de cribados, como pudiera haber en cáncer de colon, mama o cérvix, y sólo el 15 por ciento de los casos son subsidiarios de cirugía'.
En este sentido, han tenido que pasar casi dos décadas para conseguir una mejora significativa en el tratamiento del cáncer de páncreas, un tumor con muy mal pronóstico para el que apenas se han logrado avances relevantes en su tratamiento en los últimos tiempos. Hoy, los datos del estudio MPACT, (Metastatic Pancreatic Adenocarcinoma Clinical Trial), publicados en la edición online de la revista científica 'The New England Journal of Medicine', demuestran que añadir un nuevo medicamento al tratamiento estándar, una nueva combinación quimioterápica de gemcitabina más nab-paclitaxel (Abraxane), un principio activo que ya se usa en cáncer de mama, logra aumentar la supervivencia de las personas con cáncer pancreático avanzado en un 30 por ciento.
'Se trata del estudio más importante y consistente en cáncer de páncreas desarrollado en los últimos 20 años, realizado con una metodología rigurosa, y el primero que pone verdaderamente en manos de los médicos un fármaco que tiene un impacto real y muy conclusivo en la supervivencia de los pacientes. Es un estudio positivo e importantísimo', ha subrayado el Dr. Manuel Hidalgo, director del Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), de HM Hospitales, en Madrid, y unos de los investigadores que ha participado en el desarrollo de dicho trabajo.
Así pues, tal y como han explicado los expertos, dicho estudio aleatorizado, multicéntrico y multinacional, desarrollado entre mayo de 2009 y abril de 2012, ha contado con la colaboración de 161 hospitales de todo el mundo, ocho de ellos españoles, concretamente, el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC) y los hospitales 12 de Octubre. Ramón y Cajal y Clínico San Carlos de Madrid. el Valle de Hebrón y el Clínic de Barcelona. el Virgen del Rocío de Sevilla y el Reina Sofía de Córdoba. En él se han incluido 861 pacientes con cáncer de páncreas metastásico, de los cuales, 16 eran españoles, a los que se dividió en dos grupos, la mitad recibió la quimioterapia estándar, es decir, gemcitabina, y al resto se les administró por vía intravenosa, un día a la semana durante tres semanas, con una cuarta semana descanso, una combinación de nab-paclitaxel a la gemcitabina.
Los resultados 'consistentes', como ha matizado el Dr. Hidalgo experto, han demostrado que esta combinación quimioterápica lograba aumentar la supervivencia de 6,7 meses a 8,5 meses, 'un dato estadística y clínicamente significativo', como ha señalado el experto, quien ha añadido, además, que, con este nuevo tratamiento, un año después del diagnóstico, el 22 por ciento del grupo control seguía con vida frente al 35 por ciento de los pacientes tratados.
'El objetivo era demostrar que el tratamiento nuevo con nab-paclitaxel y gemcitabina mejora la supervivencia frente a la gemcitabina sola, que era el tratamiento clásico que utilizábamos. El estudio evidencia que el riesgo de muerte disminuye un 30 por ciento en aquellos pacientes que reciben el tratamiento experimental frente a los que reciben el tratamiento convencional, lo que supone un incremento de gran magnitud', ha insistido el Dr. Hidalgo.
Por lo que se refiere a los efectos adversos de este nuevo tratamiento, la Dra. Carmen Guillén, de la Unidad de Cáncer Familiar del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, ha señalado que 'el perfil de toxicidad es favorable y rápidamente reversible, no supone un deterioro de la calidad de vida de los pacientes, de hecho, pueden hacer una vida completamente normal'. Por su parte, el Dr. Rivera, ha señalado que, a diferencia de otras quimioterapias que exigen que los pacientes estén en óptimas condiciones, este nuevo tratamiento puede administrarse en pacientes más frágiles. 'La calidad de vida es pareja al estado del tumor, de ahí que lograr un tratamiento que frene el tumor, sin duda, mejorará los síntomas', ha asegurado el Dr. Rivera.
Nuevas vías de investigación
En este sentido, tal y como ha señalado la Dra. Guillén, 'junto al logro de mejorar la supervivencia global, cambiar el estándar actual de tratamiento para estos pacientes abre las puertas de la investigación en cáncer de páncreas, tanto para conocer mejor la biología de este tipo de cáncer como para el diseño de estudios en otras fases de la enfermedad, así como para el análisis de biomarcadores que nos ayuden a seleccionar mejor a los pacientes, y para el diseño y evaluación de nuevas moléculas y de combinaciones de fármacos que nos lleven a vencer esta grave enfermedad'.
En esta línea, según el Dr. Hidalgo, 'para la Ciencia y para la Oncología, esta nueva combinación de fármacos es una plataforma sobre la que poder crecer y, junto a estos dos fármacos, se irán sumando otros para otras dianas'.
En otro orden de cosas, la Dra. Guillén ha recalcado que la participación de investigadores y centros españoles en un estudio internacional tan importante como éste 'demuestra nuestra capacidad para situarnos en un primer nivel en investigación para trabajar en el desarrollo de nuevos fármacos para la lucha contra el cáncer'.
Por el momento, a la espera de su autorización por parte de la EMA y, posteriormente, por el Ministerio de Sanidad, 'que deseamos sea lo más rápido posible', tal y como han coincido los expertos, este tratamiento se está administrando en la actualidad, a través de ensayos clínicos o por la vía de uso compasivo, tanto en centros públicos como privados.