Este año se aplica un nuevo factor corrector que, con menos de 38 años y seis meses se recorta sobre la pensión máxima, el 5,7 por ciento para 24 meses
21 de mayo 2024. 11:05 am
La jubilación anticipada no es un proceso estable, y al existir variaciones año tras año, desde el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada han elaborado un nuevo informe anual con nuevos datos a tener en cuenta para la jubilación anticipada en 2024. La…
La
jubilación anticipada no es un proceso estable, y al existir variaciones año tras año, desde el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada han elaborado un nuevo informe anual con nuevos datos a tener en cuenta para la jubilación anticipada en 2024.
La primera idea que recalca el informe es que la jubilación anticipada en el caso de médicos estatutarios y laborales acogidos en el régimen general de la Seguridad Social, está especialmente castigado. Es así hasta tal punto que, con menos de 38 años y seis meses de cotización, el coeficiente corrector va desde el 3,26 por ciento para un mes hasta el 21 por ciento para 24 meses sobre la base reguladora.
Para más cotizaciones, es un poco menos hasta llegar a 2,81 por ciento para un mes y 13 por ciento para dos años en cotizaciones de más de 44 años y seis meses. No obstante, los médicos que
se jubilan en estos años es muy complicado superar los 38 años y seis meses, pues en los años 80 y 90 había mucho paro médico y se trabajaban unos meses al año.
Jubilación anticipada en 2024
Si esta es la situación conocida, en cuanto a la jubilación anticipada en 2024 el informe destaca que los recortes continúan. Así, si una vez aplicados estos recortes la pensión resultante queda sobre la pensión máxima,
este año se aplica sobre la misma otro factor corrector que, con menos de 38 años y seis meses se recorta sobre la pensión máxima, el 5,7 por ciento para 24 meses e
irá incrementándose hasta el año 2033 en el que será de 21 por ciento para adelanto de dos años y menos para más cotizaciones y dependiendo de los meses de adelanto. Por todo ello, antes de tomar una decisión, es importante hacer simulaciones o consultar las tablas de coeficientes de la Ley (Ver Ley en BOE).
Ante estos datos, el informe concluye que la profesión médica por su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad, horas adicionales a la jornada con las guardias… merecería, al igual que otras profesiones (mineros, bomberos, policía local…) tener un factor corrector y la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años al igual que los funcionarios y sin tanto recorte en caso de anticipada.