El cáncer de mama es el cáncer más común y una de las principales causas de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. En 2020, se diagnosticaron más de dos millones de casos de cáncer de mama y cerca de 685.000 fallecimientos a nivel global. En alrededor del 60% de las mujeres con cáncer de mama, la enfermedad se diagnostica en un estadio temprano.
HER2 es una proteína promotora del crecimiento celular, miembro de la familia de receptores de tirosina quinasa, que está expresada en la superficie de muchos tipos de tumores, incluyendo el cáncer de mama, gástrico, pulmón y colorrectal. La sobreexpresión de HER2 puede estar relacionada con una alteración específica del gen HER2 que se conoce como amplificación de HER2 y está asociada generalmente con enfermedad agresiva y un pronóstico desfavorable en cáncer de mama.
A pesar del tratamiento inicial con rastuzumab y un taxano, los pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo a menudo experimentan progresión de la enfermedad. Por eso, son necesarias más opciones terapéuticas para retrasar aún más la progresión y prolongar la supervivencia.
El oncólogo Javier Cortés.[/caption]
Daiichi Sankyo presentó los datos adicionales sobre ENHERTU (trastuzumab deruxtecán) correspondientes al ensayo DESTINY-Breast03 y a su uso en la práctica clínica real.
En esta línea, los médicos de toda Europa, entre ellos el español Javier Cortés, director del Centro Internacional de Cáncer de Mama (IBCC, por sus siglas en inglés) del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona), debatieron sobre el abordaje actual del cáncer de mama metastásico HER2 positivo y compartieron su experiencia con esta enfermedad, así como las perspectivas de tratamiento.
El encuentro, que fue presidido por el profesor Volkmar Müller, del Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf, también contó con la participación de la profesora Véronique Diéras, del Centre Eugène Marquis (Rennes, Francia) y Markus Kosch, director de Oncología de Daiichi Sankyo Europa.
Los expertos participantes en el SABCS Simposio sobre cáncer de mama en San Antonio.[/caption]
Eficacia de las terapias
En esta línea, se enmarcan las investigaciones llevadas a cabo por las compañías farmacéuticas Daiichi Sankyo y AstraZeneca. Así, los resultados de los análisis adicionales refuerzan aún más la eficacia sin precedentes de trastuzumab deruxtecán en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo. [caption id='attachment_240356' align='alignright' width='348']
Daiichi Sankyo y AstraZeneca
Todos ellos se mostraron esperanzados ante el nuevo enfoque contra este este tumor. Y se refirieron a los resultados tan prometedores que demuestran los medicamentos en marcha, 'que serán clave para la supervivencia de las pacientes con este tumor', subrayaron. Los nuevos resultados del estudio de fase III DESTINY-Breasto3 indican que ENHERTU (trastuzumab deruxtecán) demuestra una supervivencia libre de progresión (SLP) y una tasa de respuesta objetiva (TRO) mayor en subgrupos de pacientes predefinidos, en comparación con trastuzumab emtansina (T-DM1), en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo no resecable y/o metastásico tratados previamente con trastuzumab y un taxano. El fármaco es un inmunoconjugado (ADC) dirigido a HER2 que está siendo desarrollado conjuntamente por Daiichi Sankyo y AstraZeneca. Los resultados se comunicaron en una presentación oral (Abstract #GS3-01) en el transcurso del San Antonio Breast Cancer Symposium de 2021 (#SABCS2021).Mayor supervivencia
“Los principales objetivos del tratamiento de los pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo, incluidos los que presentan metástasis cerebrales estables, son mejorar los síntomas, estabilizar o reducir el tamaño del tumor y mejorar la supervivencia global”, indicó la Dra. Sara Hurvitz, Medical Oncologist, Professor of Medicine, and Director of the Breast Cancer Clinical Trials Program in the Division of Hematology-Oncology at the David Geffen School of Medicine at UCLA y Medical Director for the Clinical Research Unit at the UCLA Jonsson Comprehensive Cancer Center in Santa Monica, CA. “La supervivencia libre de progresión más prolongada observada en el estudio DESTINY-Breast03 en el subgrupo de pacientes con metástasis cerebrales estables en situación basal es prometedora y destaca el entusiasmo hacia otra opción potencial para los pacientes que han manifestado progresión de la enfermedad con las terapias disponibles actualmente”.Seguridad
El perfil de seguridad de los acontecimientos adversos más frecuentes del medicamento en el estudio DESTINY-Breast03 sigue siendo consecuente con el observado en los ensayos clínicos previos en cáncer de mama, sin que se hayan identificado problemas de seguridad nuevos. Los acontecimientos adversos de grado ≥ 3 más frecuentes originados durante el tratamiento fueron neutropenia (19,1%), trombocitopenia (7,0%), náuseas (6,6%), leucopenia (6,6%), anemia (5,8%), fatiga (5,1%), vómitos (1,6%), ALT elevada (1,6%), pérdida de apetito (1,2%), AST elevada (0,8%), diarrea (0,4%) y alopecia (0,4%). En general, el 10,5% de los pacientes manifestaron enfermedad pulmonar intersticial (EPI) o neumonitis confirmada relacionada con el tratamiento, determinada por un comité de adjudicación independiente. La mayoría de los casos de EPI (9,7%) fueron principalmente de grado bajo (grados 1, el 2,7%; o 2, el 7,0%) y se notificaron dos casos de grado 3 (0,8%). No hubo casos de EPI o neumonitis de grado 4 o 5. [caption id='attachment_240355' align='alignright' width='573']